¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Espero que no contemple nuevos cargos" el Presupuesto

El proyecto de ley del Ejecutivo provincial "debería estar centrado al ámbito de la educación y lo social", consideró.
Jueves, 21 de noviembre de 2024 01:03
Crisis/ El monterriquense reconoció que "fue muy significativo lo que dejó de percibir" la provincia

En la Legislatura de Jujuy prevén que el lunes, el Ejecutivo provincial enviará el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 que en la sesión de la próxima semana tomaría estado parlamentario, obligando la extensión del Período de Sesiones Ordinarias para su tratamiento y aprobación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la Legislatura de Jujuy prevén que el lunes, el Ejecutivo provincial enviará el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 que en la sesión de la próxima semana tomaría estado parlamentario, obligando la extensión del Período de Sesiones Ordinarias para su tratamiento y aprobación.

Esta semana los legisladores de las diferentes bancadas estuvieron expectantes sobre ese tema, mientras en las comisiones se trabajó para dar despacho a varios proyectos que integrarán el orden del día, a la vez que están abocados a la 54° reunión del Parlamento del Norte Grande en Jujuy.

"Estamos pendientes del Proyecto de Ley de Presupuesto 2025, espero que no contemple la creación de nuevos cargos. En este difícil contexto que padece la provincia por la crisis económica nacional, no se puede ampliar el funcionamiento de la Administración Pública y sí, privilegiar los sectores desatendidos como el social y la educación", señaló el diputado del Bloque del Partido Justicialista, Juan Ortega.

Una vez que haya ingresado "esperemos se genere una discusión donde se muestre que está elaborado sobre la realidad", dijo.

En la última sesión se aprobó el Plan de Fomento a la actividad económica para la construcción de unidades de vivienda, oficinas y locales de comercio con participación público privada; por lo que el legislador consideró que el proyecto de Presupuesto tendrá una partida presupuestaria para su ejecución.

Si es así, advirtió que deberá administrarse "de la manera más transparente posible", los fondos que se destinen "deberán ser los necesarios" sin dejar de contemplar "el interior donde los jujeños están padeciendo muchas necesidades desde varios años atrás".

Ortega destacó su proyecto de ley de creación de la Oficina de Presupuesto, como un organismo desconcentrado de la Legislatura de Jujuy.

"En el Congreso de la Nación funciona una Oficina de Presupuesto que informa cómo fue la evolución de cada sector, aquí también debería crearse para que la sociedad sepa cuanto se gasta en seguridad, salud y educación, cuál fue la evolución a lo largo del año y la ejecución presupuestaria", especificó.

La discusión del Presupuesto "es sobre los recursos que se destinan a cada política o a todo lo que el Estado realiza, y la ciudadanía ignora los inmensos gastos que hace el Estado al respecto", advirtió.

El presidente Javier Milei "ganó diciendo que el ajuste lo iba a pagar la casta política, y cuando uno ve los números, se da cuenta que el ajuste es insignificante y además no ocurrió a nivel nacional".

En Jujuy "el ciudadano común tiene el derecho a informarse cómo el Estado gasta los recursos y el proyecto de ley de creación de la Oficina de Presupuesto va dirigido en ese sentido", aclaró.

Consultado Ortega hacia dónde debería estar centrado el Presupuesto del próximo año, respondió al ámbito de la educación "que es muy importante" y a la parte social, "porque muchos niños van a la escuela para alimentarse en los comedores. Hay que cuidar esos aspectos y tener una especial consideración en esta situación económica-social".

En los últimos días desde el Gobierno nacional se dijo que está mejorando el panorama económico en el país, si ello influenciará en el proyecto de Presupuesta que envié el Ejecutivo, el diputado justicialista aclaró que eso está sucediendo "en lo macro. El dólar no se disparó y la inflación está en baja, pero en la micro economía, las Pymes y las familias aún es muy delicada la situación".

"Los recursos que genera la Provincia son escasos y esto sucede desde hace años. Si realmente se cambió la matriz productiva, hay que ver cuánto fue la independencia de la Provincia respecto a los fondos nacionales", apuntó.

Respecto al esfuerzo que el Gobierno local hizo por los recortes de Nación en diferentes sectores, destacó lo producido en el transporte y reconoció que "fue muy significativo lo que la Provincia dejó de percibir".

Y plantó su posición expresando: "No puede ser que las empresas hayan recibido por tantos años una gran ayuda monetaria y el servicio no mejoró, además constantemente la gente está amenazada por los paros o porque se quiebra el servicio".

Desde su banca aportó una iniciativa para crear el Boleto obrero social "para que esa situación se revierta. El subsidio del transporte existe en todo el mundo, pero cómo se distribuye es donde hay que dar la discusión".

En la actualidad son las empresas las que perciben los fondos, "considero que deberían darle al usuario que realmente es quien lo necesita y lo cual, plasmé en mi proyecto de ley".

A poco de finalizar el Período de Sesiones Ordinarias, se le interrogó sobre la posibilidad de extenderse el mismo, a lo que respondió: "Probablemente en la próxima sesión ordinaria ingrese el proyecto del Presupuesto 2025, que posteriormente deberá ser tratado en comisiones, por lo que sin dudas se prolongar el Período y lo que sea necesario para debatirlo y sancionarlo".

Por último, citó que quedaría sin trabajar el Proyecto de Ley de Coparticipación municipal.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD