¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las ferias barriales le hacen frente a la crisis inflacionaria

En estos comercios informales, se vende y compra menos, pese a que las subas son más bajas que otros negocios.
Jueves, 17 de agosto de 2023 00:38

El aumento de precios de estos días, obliga a las amas de casa a ingeniárselas para estirar los pocos pesos que tienen y cada mañana adquirir los productos necesarios para el almuerzo del mediodía, garantizando la salud alimenticia de su familia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El aumento de precios de estos días, obliga a las amas de casa a ingeniárselas para estirar los pocos pesos que tienen y cada mañana adquirir los productos necesarios para el almuerzo del mediodía, garantizando la salud alimenticia de su familia.

 

Las ferias populares en los barrios periféricos de la ciudad, poseen precios más accesibles que en otros centros de venta.

 

En las ferias y almacenes de barrio, supuestamente es donde los precios son muchos más accesibles que en los supermercados y otros centros de venta, pero la inflación no hace distinción y arremete contra los bolsillos sin piedad.

Durante un recorrido por dos ferias populares en los barrios Alto Comedero y Malvinas, se consigue el azúcar a $ 690 el kilogramo; manzana $600, $1.800 el maple de huevos, tomate a $400 el kilo, el arroz a $380, entre otros productos y precios.

Fausto Alí hace 4 años que vende mercadería en el Complejo Ferial Tonino (en avenida Carlos Undiano, en Alto Comedero), lamentó la crisis económica "pero hay que seguir peleándola", señaló.

"Busco ofertas para favorecer a la gente", afirmó y dijo que "aquí está más económico que otros lugares". Los precios "subieron un poco, estoy actualizándolos, pero trato de no subir mucho para poder vender". En su local ofrece el kilo de azúcar suelta a $690; el arroz $380, $480 y $500; fideo $450; y el aceite entre 450 y $500.

Yésica Fernández comercializa frutas y verduras en la misma feria. "La situación es difícil, cada vez que voy a comprar hay nuevos precios, pero no hay otra y debo subir también", expresó. Sus clientes "se miden, ya no llevan la oferta y la media oferta, o llevan menos, por medio o cuarto, o sea para el día.

El pomelo lo ofrece $300 los 6, naranja $400 la docena, el limón $200 también la docena, banana $400, el tomate "que bajó bastante" a $200 el kilo, y la papa los 2 kilos a $700. Como oferta posee tomate, zapallo y zanahoria "que están económicos".

En otro sector del complejo ferial, se encuentra Oscar Rueda, quien también ofrece frutas y verduras, afirmó que "todos los días están subiendo los precios, la papa y cebolla es lo que sube más, y el tomate ahí nomás está".

"Lo que sube, se sube para no perder; y ya nos anticiparon que esta semana habrá otro incremento", dijo. Por la crisis "la gente busca precios y lleva lo más barato", y no descartó que el alquiler en la feria "capaz sube esta o la próxima semana".

La situación "está mal, no se puede trabajar, todos los días suben los precios; con lo que vendes hoy, mañana no se puede comprar con el mismo dinero".

Algunos de sus precios son: chaucha 1kg x $400, morrón 1 kg x $600, manzana 1 kg x $400, pera 1 kg x $350, limón 8 x $100, y la naranja 12 x $400.

Claudio Rocha sólo vende huevos y aseguró que en las granjas "por semana nos están subiendo 2 o 3 veces y yo no puedo evitar eso, cada vez que viene el cliente hay precio nuevo". Dos maples de huevo chico los ofrece a $2.600, de huevos mediano tiene a $1.500 a partir de 2 maples; y del selección a $1.600 a partir de 2 maples.

AUMENTOS | LOS FERIANTES ASEGURARON QUE TODOS LOS PRODUCTOS ELEVARON SUS COSTOS.

"Quienes tienen sandwicherías llevan los medianos y chicos, pero la gente que compra para la casa lleva el selección o mediano". Pero por la situación el cliente "busca medio maple o por unidad", aunque le recomiendo que lleve "la oferta de dos maples porque cuando regrese habrá otro precio", comentó.

En Malvinas

En el barrio Malvinas Argentinas, más precisamente entre las calles Mejías y 10 de Julio, los miércoles, viernes, sábado y domingo, desde las 8 hasta las 22 se realiza una feria organizada por el centro vecinal, donde los precios se mantienen accesibles.

María Elena Barrientos en ella ofrece verduras y frutas, con la suba de precios en estos últimos días "la situación se presentó más o menos, pero algo subió". Y aseguró que la gente "compra menos, se mide para hacerlo, todo está caro, no alcanza la plata".

Al cliente ofrece la manzana a $350, mandarina (depende el tamaño) a $400, $600 y $800, hasta $1.000. El limón "está carito" 6 x $100 y 4 x $100, la frutilla el cajón a $3.000 y por kg a $900, pera $300, banana $400 y $500, naranja $300 y $500 la docena. En cuanto a la verdura, la cebolla 2 kilos a $300, papa 2 kilos a $700, tomate a $200 y $300, y zanahoria el atado $300. Los huevos "subieron bastante", el maple de los chicos a $1.600, medianos a $1.700, y selección a $1.800.

Otras de las vendedoras en la feria de Malvinas es Aylén Alemán, quien aseguró que "subieron los precios, entre un 20 y 30%". Por el incremento, la gente "ahora pregunta precios en todos los puestos antes de comprar". De acuerdo a su observación, "en lo general subió casi todo" y está obligada a cobrar porque "después no tendré con qué reponer la mercadería".

A $650 vende el kilo de azúcar, arroz $330, el aceite más barato a $450, fideos $200 el paquete de medio kilo, leche $900 y $1.800.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD