°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cuánto tiempo se puede permanecer en Europa siendo ciudadano extranjero

Hay una norma vigente para los 27 países del espacio Schengen y otra para los demás Estados.  

Viernes, 28 de julio de 2023 17:53

Hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de que se planifica un viaje a Europa por turismomás allá de contar con la cobertura médica adecuada, sacar los mejores pasajes aéreos posibles y encontrar buenos hoteles y uno de ellos es conocer bien los tiempos que se puede estar en ese continente cuando no se es ciudadano europeo. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay muchos puntos a tener en cuenta a la hora de que se planifica un viaje a Europa por turismomás allá de contar con la cobertura médica adecuada, sacar los mejores pasajes aéreos posibles y encontrar buenos hoteles y uno de ellos es conocer bien los tiempos que se puede estar en ese continente cuando no se es ciudadano europeo. 

Un punto a favor que tienen los turistas argentinos es que no precisan visa para ingresar a Europa, aunque se debe tener en cuenta que no todos los países europeos se rigen por la misma norma y hay que saber diferenciar los que están en el denominado especio Schengen. 

Qué es el espacio Schengen 
Se trata de un área que comprende a 27 países europeos que han suprimido los controles de frontera en sus pasos fronterizos comunes, también conocidas como fronteras internas. Este espacio se creó en 1985 y comenzó a funcionar 10 años más tarde. En la práctica funciona como un solo “país” que tiene una política común de visados. 

La lista de países que componen el espacio Schengen es la siguiente: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Hay cuatro naciones europeas que no forman del espacio Schengen: Bulgaria, Chipre, República de Irlanda y Rumania. Cada uno de estos países cuenta con sus políticas propias sobre el ingreso y egreso de sus fronteras y el período máximo que suelen permitir es de 90 días. 

También existen cuatro países que pertenecen al continente europeo pero que no forman parte de la Unión Europea: se trata de Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza. La estaría que permiten para los ciudadanos argentinos es de tres meses sin necesidad de visado. 

Por último queda el caso de Reino Unido, que tras el Brexit abandonó la Unión Europea: sus autoridades le permiten a los ciudadanos argentinos estar un máximo de seis meses sin necesidad de pedir visa, pero se les prohibe realizar trabajos remunerados o reclamar beneficios sociales. 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD