¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alarma por el posible colapso de la corriente oceánica que regula el clima

Un nuevo estudio alertó que podría haber consecuencias devastadoras en cualquier momento desde 2025. Sin embargo, otros científicos lo desmienten.

Martes, 25 de julio de 2023 19:24

La comunidad científica se encuentra en alerta. El cambio climático jamás es bueno, pero algunos de sus efectos son peores que otros. Ahora, un nuevo estudio puso el grito en el cielo: el sistema circulatorio del planeta Tierra, constituido por el principal conjunto de corrientes oceánicas, se está debilitando.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad científica se encuentra en alerta. El cambio climático jamás es bueno, pero algunos de sus efectos son peores que otros. Ahora, un nuevo estudio puso el grito en el cielo: el sistema circulatorio del planeta Tierra, constituido por el principal conjunto de corrientes oceánicas, se está debilitando.

Y si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero para 2057, los efectos serán irreversibles y devastadores. En la vereda de enfrente, algunos científicos pusieron paños fríos y dijeron que existe un impacto negativo, pero no catastrófico.

Un estudio publicado en la revista Nature aseguró que la llamada circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) colapsará en las próximas décadas.

Según los expertos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, ese colapso podría llegar a mitad de este siglo. O en cualquier momento a partir de 2025.

Ese trabajo llega después de dos investigaciones separadas que en 2018 ya hablaban de un posible colapso, y un informe de los expertos de Naciones Unidas (IPCC) publicado este año que llegó a la misma conclusión.

Sin embargo, Andrew Watson, profesor de investigación de la Royal Society en el Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, dijo a Science Media Center: "No estoy convencido de que esto sería un colapso catastrófico". 

Qué pasa en los océanos
Que los océanos estén sanos es esencial para la supervivencia de la humanidad. Ellos regulan el clima, producen oxígeno y, al ser uno de los mayores reservorios de biodiversidad del planeta, son una fuente primordial de alimentos. En ellos están las corrientes, flujos de agua que van de una dirección a otra con una velocidad específica. 

Si el agua es fría, es más densa y pesada. Si es más caliente, es menos densa. La física indica que las partículas se difunden desde áreas donde están más concentradas (menos temperatura) hacia áreas donde lo están menos (mayor temperatura).

Es así como las diferencias en la densidad del agua y los cambios en la temperatura generan los movimientos en el mar.

Estas corrientes son como grandes y oscuros ríos que se mueven debajo del océano, y constituyen alrededor del 40% del volumen total de los océanos profundos.

Corrientes como la de Golfo, de aguas más calientes, viajan hacia latitudes más altas. En su camino, atemperan el norte y el sur del Atlántico y el clima de Europa occidental y el Este americano.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD