°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crece el trabajo sobre las Altas Capacidades en Jujuy

Mañana realizarán una "movida" de difusión para las familias en el monumento al General Arias.
Jueves, 29 de junio de 2023 01:02

¿Sabías que más del 50% de los estudiantes que concurren a los talleres de Altas Capacidades y Talentos en Jujuy son varones? Antes de sacar cualquier conclusión apresurada vale remitirse a una investigación de género que señala que las mujeres tratan de mostrarse menos, no sobresalen y prefieren equipararse al resto. Por eso es más difícil su detección.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Sabías que más del 50% de los estudiantes que concurren a los talleres de Altas Capacidades y Talentos en Jujuy son varones? Antes de sacar cualquier conclusión apresurada vale remitirse a una investigación de género que señala que las mujeres tratan de mostrarse menos, no sobresalen y prefieren equipararse al resto. Por eso es más difícil su detección.

Una curiosidad que surge del trabajo que viene realizando en Jujuy el Área de Altas Capacidades y Talentos del Departamento Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE) y que se amplió con la Modalidad de Educación Especial. El equipo está formado por psicólogos y psicopedagogos.

Las altas capacidades se tienen de por vida, son formas diferentes de aprender, capacidades excepcionales del niño o adolescente que de manera innata buscan y tienen ganas de aprender.

El objetivo del equipo jujeño "es poder hacer un diagnóstico, un acompañamiento, una capacitación tanto para el resto de los profesionales como a los docentes sobre el abordaje de las altas capacidades. Cuando hablamos de inclusión no es sólo enfocarnos en la discapacidad sino también incluir altas capacidades", indicó a El Tribuno de Jujuy la psicopedagoga Haydeé Lorena Cruz que integra el área del SAE.

Por las gestiones y formación realizadas desde el año pasado, Jujuy es la primera provincia del país en tener por ley como Día de las Altas Capacidades el 25 de junio. También se logró el reconocimiento municipal por una ordenanza capitalina. La Asociación Argentina presentó un proyecto de ley al Congreso pero aún no avanzó.

Muchos piensan que los chicos con altas capacidades tienen todo resuelto, pero necesitan terapia psicológica y en muchas ocasiones psicopedagógicas porque "sufren de alguna manera, tienen diferentes dificultades de conducta, de hiperactividad", expresó Haydeé. Y por eso se impulsa un programa sobre altas capacidades que implique la cobertura de las obras sociales y la formación de los docentes en los profesorados.

Corina Gimena Cruz, psicopedagoga de la Modalidad de Educación Especial, resaltó el complemento que están haciendo con el SAE. No sólo con los chicos sino con los docentes "desde una orientación pedagógica que se realicen acciones en relación a los estudiantes con altas capacidades, en corresponsabilidad con los distintos niveles, para poder garantizar sus trayectorias educativas y que sean exitosas".

La detección en Jujuy está creciendo. El año pasado el SAE hizo una evaluación a 40 chicos y en lo que va del año ya llevan 15 más. Como es más incipiente, en Educación Especial en el 2022 hubo 5 o 6 diagnósticos pero ahora se duplicó la demanda de padres con sospechas o niños con características.

Se evalúa con los conceptos de Renzulli: capacidad superior a la media (CI de 120 o 130 y más), motivación intrínseca, imaginación y creatividad. Los resultados a veces no son los que los papás esperan.

Para contención y revinculación, todos los últimos viernes de mes realizan los talleres artísticos en el SAE con distintos grupos por edad (tienen entre 4 y 18 años).

El circuito arranca con los docentes o papás que pueden solicitar al SAE el formulario para que se completen las características a nivel pedagógico y de allí los profesionales se ponen en contacto e inicia la evaluación.

El SAE, cuya responsable es María Eugenia Valdiviezo, funciona en Santibáñez 1782 y el teléfono es 154580834. Educación Especial, a cargo de Luciana Menacho, tiene como contacto el 3884580916.

Jornada en monumento a Arias

Mañana en el monumento al General Arias, en Párroco Marshke y Cuyo, todas las familias jujeñas están invitadas de 17 a 19.30, a participar en la celebración del Día Provincial y Municipal de las Altas Capacidades. Será una tarde con stands informativos, generados alrededor de las Altas Capacidades, pero también participarán grupos artísticos, ballets, habrá actividades lúdicas y recreativas, pintacaritas, clases de ritmos, chocolatada y mateada. El pedido es que asistan con cualquier prenda de color amarillo: gorra, bufanda, remera, buzo, etc. Ese color representa las características de los chicos con AC: innovación, creatividad, energía positiva, la luz, y todo lo que convoca como la alegría. La elección fue de la Asociación Argentina de Altas Capacidades. Piden concurrir con ropa cómoda, gorra y llevar agua para hidratarse. Las áreas de la cartera educativa tendrán la colaboración de la comuna capitalina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD