¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Posible paro de colectivos: la UTA y las cámaras del sector se reúnen esta tarde

Si no logran el acuerdo, comienza un nuevo paro a nivel nacional. 

Miércoles, 21 de junio de 2023 12:17

Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunirán hoy, a instancias del Ministerio de Trabajo con las cámaras empresariales del sector para destrabar el conflicto salarial que subsiste en las provincias del interior y por el cual el gremio ya anticipó la convocatoria a un paro para mañana en caso de que no se arribe a un acuerdo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunirán hoy, a instancias del Ministerio de Trabajo con las cámaras empresariales del sector para destrabar el conflicto salarial que subsiste en las provincias del interior y por el cual el gremio ya anticipó la convocatoria a un paro para mañana en caso de que no se arribe a un acuerdo.

Fuentes de la cartera laboral informaron que la reunión entre el gremio y los empresarios se llevará a cabo a partir de las 16 y será bajo una modalidad virtual.

En el caso de Jujuy, "estamos en reunión con el director de Transporte de la provincia. Seguramente en horas de la tarde nos vamos a juntar, pero también quiero aclarar que la medida de fuerza dispuesta para jueves y viernes está decretada, Jujuy va a adherir a dicha medida", sostuvo el referente gremial de la UTA Jujuy, Sergio Lobo.

"Ojalá que en el medio haya alguna solución que sea responsable, tanto de parte de la provincia como de nación también, como para que el conflicto no llegue a darse", agregó Lobo.

El pasado 13 de junio, la UTA levantó un paro previsto para el Amba, debido a que las empresas concedieron los aumentos salariales en esa región, pero la medida de fuerza se llevó a cabo en varias provincias con atacamiento dispar.

La UTA pretende "igual remuneración por igual tarea" para todos los servicios que se prestan en las distintas regiones del país, mientras que la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) exige un aumento de los subsidios que recibe de la Nación para enfrentar el aumento salarial.

"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis por la que atraviesa el transporte", había señalado la UTA en un documento en los últimos días.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD