Los principales gremios docentes de Jujuy, Adep y Cedems, decidirán mañana si continúan o no con las medidas de fuerza que cumplieron todos los días hábiles de la última semana, tras la nueva oferta salarial que les hizo el Gobierno provincial el viernes a la noche.
inicia sesión o regístrate.
Los principales gremios docentes de Jujuy, Adep y Cedems, decidirán mañana si continúan o no con las medidas de fuerza que cumplieron todos los días hábiles de la última semana, tras la nueva oferta salarial que les hizo el Gobierno provincial el viernes a la noche.
La dirigencia de Adep, que agrupa a los maestros de los niveles inicial y primario, decidió suspender el congreso provincial que estaba previsto para ayer en el salón de la CTA, y realizar asambleas zonales para evaluar la propuesta. Estas se cumplieron ayer en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca y Tilcara, y hoy se harán en capital a las 10, en Palpalá a las 14, Perico a las 16, San Pedro 18 y Ledesma a las 20, y mañana llevar adelante el congreso a partir de las 15, en el lugar previsto inicialmente.
En tanto el Cedems, de los profesores secundarios y terciarios, también tiene previsto una asamblea mañana en horas de la mañana y esperar lo que decida Adep y otros gremios docentes.
Desde el Gobierno se informó que en la reunión de la mesa técnica entre representantes del Ministerio de Hacienda y de los gremios Adep, Cedems, Amet, Osdea, Sadop y UDA, se formuló una propuesta, que fue adelantada por este matutino en su edición de ayer.
Esta incluye: incorporar al básico propuesto anteriormente $4.500; sumar el concepto Adicional No Remunerativo Bonificable (Decreto 2.847) la suma de $17.000, y el importe del Suplemento No Remunerativo No Bonificable por persona es absorbido en este incremento ($9.000 por persona).
Asimismo, en relación al Premio por Asistencia, se indicó que previamente se duplicará la base de cálculo, manteniendo el porcentaje vigente, con el compromiso de estudiar su reestructuración y flexibilización en su reglamentación para los meses venideros. Por ende, hasta tanto ello ocurra, se liquidará el referido Adicional a todos los docentes por los meses de julio, agosto y septiembre. También reconocer a los docentes noveles, de hasta 5 años de antigüedad, un Suplemento No Remunerativo No Bonificable de $4.000 por persona; no descontar los días de paro, en caso de suspender las medidas de fuerza y retomar las actividades áulicas mañana lunes.
Con esta propuesta, algunos ejemplos de sueldo neto ley (antes de embargos y descuentos comerciales) y que incluyen Fonid y Conectividad, sin considerar la hora de Jornada Extendida, quedarán: Maestro de grado jornada simple de 0 a 5 años, $179.000; Maestro de grado jornada simple 6 años, $182.477,72; Maestro de grado jornada simple 10 años, $190.871,68; Maestro de grado jornada simple 15 años, $207.659,60; Maestro de grado jornada simple 23 años, $245.432,41, y Maestro de grado jornada simple 30 años, $270.614,29.
Por último se destacó que ante los diversos problemas planteados por los representantes gremiales, el Ejecutivo se comprometió a acompañar esta propuesta, eficientizando los trámites administrativos, como altas en las liquidaciones, reconocimiento médico, trámites en Recursos Humanos, Junta de Calificación y Licencias, entre otros.
La propuesta para elcaso de los profesores
SAN PEDRO | INTEGRANTES DEL CEDEMS RECOLECTAN FIRMAS EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
En tanto el Cedems realizó ayer diversas actividades culturales y artísticas en las plazas de las principales localidades, que continuarían hoy.
La dirigencia señaló que para el sector la nueva oferta implica incorporar al básico propuesto anteriormente ($47.376,90) la suma de $4.500, quedando el básico de un preceptor en $51.876,90. En consecuencia el valor de la hora cátedra de nivel secundario sería de $3.458,46 y terciario $4.629,00, cuando se pide $6.666 y $8.923,06, respectivamente, destacó el gremio.
Además de la incorporación del suplemento adicional no remunerativo bonificable (decreto 2847, código de liquidación 1390) la suma de $17.000 y a los docentes noveles de hasta 5 años de antigüedad uno no remunerativo y no bonificable de $4.000 para que lleguen al mínimo salarial de $179.000, también se propuso un aumento del presentismo al 40% del básico, aunque se pidió la eliminación del mismo, indicó.
También señaló que se ofertó la incorporación de adicionales para acrecentar el sueldo básico pero sin actualización previa, tales como D3206/05 ($40), D3969/05 ($4,970), D5343/06 ($40), entre otros que se venían cobrando.