El lunes, a las 18.30, en Avenida Bolivia 1.600 (Teatro La Hilandería) tendrá lugar el conversatorio titulado "Teatro ConBoca", organizado por alumnos de 4to año del profesorado de teatro del Instituto de Educación Superior N° 4.
inicia sesión o regístrate.
El lunes, a las 18.30, en Avenida Bolivia 1.600 (Teatro La Hilandería) tendrá lugar el conversatorio titulado "Teatro ConBoca", organizado por alumnos de 4to año del profesorado de teatro del Instituto de Educación Superior N° 4.
Alejandra Muratore y Jorge Toscano, en representación de sus compañeros que promovieron el encuentro, visitaron El Tribuno de Jujuy para brindar consideraciones respecto al conversatorio.
El mismo se presenta como un espacio de diálogo sobre producción teatral, que tendrá como oradores a referentes del medio, como lo son Lolo Calandi, Carmen García y Sergio Díaz Fernández.
Cabe mencionar que el evento está coordinado por Flavia Molina, titular de la cátedra de producción teatral.
Jorge Toscano, alumno de Molina, indicó que "la idea es conocer como se hace producción, para que, no hay una carrera de producción en Jujuy o lo hacen intuitivamente, de ahí nace esa necesidad, de saber cómo armar proyectos".
En tanto Alejandra Muratore agregó que "la acción tiende a promocionar, entre y desde los estudiantes, a los hacedores de teatro jujeño".
Sobre la selección de los oradores, fue la alumna quien detalló que la profesora Molina dividió al curso en grupos y cada uno invitó a un disertante. Su compañero sumó que, cada grupo argumentó por qué eligió a tal persona, de allí surgió que "Lolito (Lolo Calandi), fue elegida por ser referente del teatro oprimido y trabaja mucho con las comunidades; Sergio Díaz Fernández, por su trayectoria teatral y Carmencita (Carmen García), por ser investigadora y trabajar con el teatro antropológico", destacó Toscano.
Respecto al nombre, los alumnos destacaron que fue consensuado entre todos los compañeros y se eligió "Teatro ConBoca" y refiere a la necesidad de hablar, ir creciendo, tocando temas sobre los cuales poco se enseña; es una capacitación que tiene propuestas que luego ellos, como docentes, llevarán a las aulas, generando una rueda que transmite conocimiento, de boca en boca.
La acción está dirigida para profesores de teatro, alumnos del profesorado, estudiantes que estén pensando en comenzar el profesorado y público en general.
La entrada será libre y gratuita.
La Hilandería Teatro
En avenida Bolivia, es sede del Profesorado de Artes en Teatro.