Junior Achievement Argentina, fundación que hace más de treinta años promueve el espíritu emprendedor de jóvenes en todo el país, abrió su convocatoria a becas para escuelas que quieran participar en el programa educativo "Aprender a emprender 2023". Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de este mes en https://aprenderaemprender.org.ar/escuelas/.
inicia sesión o regístrate.
Junior Achievement Argentina, fundación que hace más de treinta años promueve el espíritu emprendedor de jóvenes en todo el país, abrió su convocatoria a becas para escuelas que quieran participar en el programa educativo "Aprender a emprender 2023". Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de este mes en https://aprenderaemprender.org.ar/escuelas/.
"Aprender a emprender" es una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. Se realiza en formato 100% digital o híbrido en escuelas de todo el país. Están destinadas a escuelas de gestión pública o gestión privada de cuota baja.
El año pasado varias escuelas de Jujuy participaron del programa, destacándose los alumnos del último año de la Escuela de Educación Técnica N°1 de El Aguilar. Los estudiantes puneños crearon un emprendimiento que conlleva un trabajo 100% artesanal y consiste en reciclar papel mediante una técnica de cestería china. El resultado son canastas, para frutas o cestos de guardado, paneras, posa pavas, entre otros elementos.
"En esta experiencia los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos con resiliencia y trabajar en equipo. La actitud emprendedora es un pasaporte al futuro: multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños", sostuvo el director de Junior Achievement en Argentina, Bernardo Brugnolli.
Los jóvenes que participan del programa tienen la posibilidad de rendir la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional, respaldada por la Unión Europea y la OEA, que ratifica que el estudiante tuvo una experiencia real como emprendedor y adquirió las competencias y habilidades necesarias para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.
Aprender haciendo
Con planificación y acción los alumnos encuentran soluciones nuevas a los múltiples desafíos que aparecen en el camino. El programa se acopla al ciclo escolar, comienza en abril y finaliza en noviembre, y se adapta a las particularidades o necesidades de cada institución educativa.
Un docente designado por la institución guía el trabajo de los estudiantes a través de reuniones semanales de 90 minutos. Además, la propuesta incluye un ciclo de formación docente, a través de talleres sobre desarrollo de habilidades, un curso online autogestionado y la posibilidad de ser parte de encuentros semanales con otros docentes de todo el país en las Comunidades de aprendizaje.
Acerca de la ong
Junior Achievement es una de las ong más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. "Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes", mencionó una entrega de prensa.
En Argentina opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país. Más información en www.junior.org.ar, Instagram: @juniorenargentina, Twitter: @juniorenarg y LinkedIn: Junior Achievement Argentina.