¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emoción y tradición en la Elección de la Paisana

Hablamos con Edith Machaca, de la Federación Gaucha Jujeña, sobre un certamen que celebra nuestra herencia cultural.
Lunes, 30 de octubre de 2023 23:58

En Jujuy la tradición y la cultura gaucha son pilares fundamentales de la identidad local. Cada año se celebra con gran entusiasmo la elección de la paisana provincial y nacional, una convocatoria que destila historia y autenticidad. Con el objetivo de conocer más sobre este proceso, en el noticiero online "Central de Noticias" de El Tribuno Plus conversamos con Edith Machaca, secretaria de la Federación Gaucha Jujeña, quien nos ha brindado información valiosa y emocionante sobre esta festividad única.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Jujuy la tradición y la cultura gaucha son pilares fundamentales de la identidad local. Cada año se celebra con gran entusiasmo la elección de la paisana provincial y nacional, una convocatoria que destila historia y autenticidad. Con el objetivo de conocer más sobre este proceso, en el noticiero online "Central de Noticias" de El Tribuno Plus conversamos con Edith Machaca, secretaria de la Federación Gaucha Jujeña, quien nos ha brindado información valiosa y emocionante sobre esta festividad única.

Machaca nos guio a través de las etapas clave del proceso. "Las paisanas provinciales deben pasar por tres instancias", señaló. La primera de estas etapas es la competencia de actividades de campo, en la que las candidatas demuestran su destreza en el manejo de animales ensillados, desensillados, monta y vestimenta, todo ello en un máximo de 10 minutos. Esta etapa es un testimonio de la destreza y la tradición arraigada en la provincia.

La segunda fase es la competencia de actividades culturales, donde las candidatas responden a un cuestionario de 81 preguntas al azar y presentan sus conocimientos culturales. Además, tienen la oportunidad de interpretar una copla, un recitado o bailes tradicionales. Machaca enfatiza que esta etapa destaca "la importancia de la cultura local y su transmisión de generación en generación".

La tercera y última actividad se lleva a cabo en salón, donde las candidatas ejecutan bailes tradicionales como la zamba, la chacarera y la cueca, elementos esenciales de la cultura gaucha. "En caso de empate, las chicas desempatan con un 'bailecito,' añadiendo emoción a la competencia", comentó Machaca.

La cantidad de candidatas varía de un año a otro, dependiendo de la participación de las instituciones gauchas y el calendario de actividades. Machaca reveló que "el año pasado contamos con la participación de 53 señoritas". El certamen se desarrolla durante la Semana de la Tradición, que comienza este sábado y se extiende hasta el 11 de noviembre. Durante esos días se celebran diversas actividades, incluyendo actos, una misa en Río Blanco en la que todas las candidatas participan, y un almuerzo en la Federación. También se realizan visitas a localidades como El Carmen y San Antonio, además de una mateada en la Federación, donde cada candidata presenta sus productos culinarios, resaltando la riqueza gastronómica de la provincia y sus habilidades. "Durante la mateada, cada candidata presenta un stand con mates, tortillas, bollos y buñuelos, todos elaborados por ellas mismas", explicó Machaca.

El Día de la Tradición se celebra con un almuerzo en el Centro Gaucho Tradicional, un momento especial en el cual los amantes de la cultura gaucha se unen para conmemorar sus tradiciones.

La culminación del concurso tiene lugar el sábado 11 de noviembre con un desfile y la coronación de la paisana provincial, así como la elección de la paisana nacional, que sigue un proceso similar y atrae a candidatas de otras provincias argentinas, fortaleciendo los lazos culturales compartidos. "Hasta ahora, tenemos confirmada la presencia de seis provincias: Salta, Tucumán, La Rioja, Córdoba, San Luis y Buenos Aires", señaló Machaca.

La elección de la paisana provincial y nacional en Jujuy es mucho más que una simple competencia, es una celebración de las raíces culturales y la tradición gaucha de la provincia y nos recuerda la importancia de mantener vivas la cultura y las costumbres transmitidas a lo largo de generaciones. Esta festividad es un homenaje a la rica cultura gaucha de Jujuy y a su identidad local arraigada en la tradición.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD