¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Implante anticonceptivo de mayor duración

El dispositivo de 2 varillas, otorga hasta 5 años de protección, y se suma a los métodos que ofrece la provincia. Desde hace 3 meses se viene aplicando y ya se colocaron casi 300 a mujeres entre 13 y 24 años, con o sin hijos.
Martes, 26 de julio de 2022 01:00

Desde el mes de mayo se vienen aplicando en la provincia implantes subdérmicos de dos varillas a mujeres entre 13 y 24 años de edad, con o sin hijos, en hospitales públicos y puestos de salud de la provincia. Se trata de un innovador método que este año se sumó a la canasta de anticonceptivos que brinda el servicio de salud y busca hacer frente a los embarazos no planificados. Ya se colocaron cerca de 300.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el mes de mayo se vienen aplicando en la provincia implantes subdérmicos de dos varillas a mujeres entre 13 y 24 años de edad, con o sin hijos, en hospitales públicos y puestos de salud de la provincia. Se trata de un innovador método que este año se sumó a la canasta de anticonceptivos que brinda el servicio de salud y busca hacer frente a los embarazos no planificados. Ya se colocaron cerca de 300.

Este anticonceptivo consiste en dos varillas muy pequeñas, finitas y flexibles que se colocan en el brazo, debajo de la piel, con anestesia local. El implante libera una hormona llamada progestágena en forma continua, lo que inhibe la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero. Tiene una duración de 5 años, a diferencia del implante de una varilla que inicialmente tenía una protección de 3 años, pero que ahora, según el informe de Salud Reproductiva dura hasta 4.

Al respecto El Tribuno de Jujuy dialogó con la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la provincia, Claudia Castro quien recordó que a partir de este año la provincia se encuentra participando de un proyecto innovador de implante subdérmico de dos varillas. Explicó que los instrumentos que se utilizan para su colocación son totalmente diferentes al de una varilla. Por ende, se requiere una capacitación programada para que se pueda realizar en todos los hospitales y centros de salud de la provincia. "Este es el tercer mes en el que se están colocando los implantes de dos varillas con la modalidad de capacitación, es decir que los profesionales que colocan una varilla también están aplicando a los pacientes la de dos".

Acceso a otros métodos

La titular de Maternidad se refirió a la disponibilidad de los diferentes métodos anticonceptivos de corta y larga duración. Señaló que desde hace muchos años la provincia cuenta con una canasta de métodos de cuidados que está integrado por pastillas combinadas y también aptas para personas que padecen sobrepeso o acné. Indicó que además cuenta con inyectables mensuales pero que últimamente se ha registrado una discontinuación en su fabricación y que la provincia ha recibido poca cantidad, a comparación de otros años. "Nosotros hemos tratado de hacer una compra a través de la provincia y no pudimos porque no hay oferentes" señaló Castro.

Respecto al acceso al preservativo dijo que hay disponibilidad y que estos se distribuyen mediante botiquines, también a través del programa de prevención de VIH-Sida. Por otro lado, apuntó que continúa habiendo provisión de dispositivos intrauterinos (DIU) que tiene una duración de entre 5 y 12 años. También los dispositivos con levonogestrel. Por último remarcó que se normalizó la disposición de implantes subdérmicos de una varilla, con el que se viene trabajando desde el año 2014.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD