¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un gran exponente del mundo del cine andino

Jujuy lo homenajeó imponiendo su nombre a un concurso provincial y a una sala de microcine barrial.

Martes, 14 de junio de 2022 01:01

Ayer el ámbito del cine y las artes audiovisuales en Jujuy se vio enlutado por la noticia del fallecimiento del realizador y docente Julio Lencina. Tenía 83 años, y si bien había nacido en Santa Fe, 1939, el director de fotografía y productor cinematográfico desarrolló gran parte de su legado en nuestra provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer el ámbito del cine y las artes audiovisuales en Jujuy se vio enlutado por la noticia del fallecimiento del realizador y docente Julio Lencina. Tenía 83 años, y si bien había nacido en Santa Fe, 1939, el director de fotografía y productor cinematográfico desarrolló gran parte de su legado en nuestra provincia.

En 1988, fue coproductor, junto a Sasha Menocki, de la película "La deuda interna", emblemática en la historia del cine de Jujuy. El filme fue dirigido por Miguel Pereira. También produjo otro filme de Pereira, "La última siembra", en 1991.

Fue reconocido por su trabajo en el mundo cinematográfico andino, en países como Ecuador, Bolivia y Perú.

Fue docente de realización audiovisual en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju), dejando un gran recuerdo en sus alumnos, que ayer se volcaron a recordarlo en las redes sociales.

En el año 2013, el premio provincial para realizaciones audiovisuales, de un concurso organizado por la Secretaría de Cultura de Jujuy, llevó su nombre; y en 2017 se inauguró una sala de proyecciones también con su nombre en Alto Comedero.

El primer trabajo de Julio Lencina fue como asistente de cámara en el filme "Palo y hueso", dirigido por Nicolás Sarquís y protagonizado por Héctor da Rosa y Miguel Ligero.

Lencina trabajó como director de fotografía junto a Juan José Stagnaro, Ricardo Wullicher, Mario Sabato, Edmund Valladares, entre otros. Trabajó en "Los perros hambrientos" y "Yawar Fiesta", basados en una novela de José María Arguedas y dirigidas por Luis Figueroa, así como también en "Chuquiago", hecha en Bolivia por Antonio Eguino. Fue director de fotografía de la película de 1977 "íFuera de Aquí!", dirigida por el boliviano Jorge Sanjinés, que explora las raíces y el proceso del exilio. Trata sobre los enfrentamientos de los campesinos indígenas de Bolivia contra los invasores imperialistas, incluyendo misioneros evangélicos de Estados Unidos y una corporación minera multinacional.

Lencina fue director de fotografía de películas como el documental "Nosotros los monos" (1971); "Los traidores" (1972); el cortometraje "Ulises" (1975); "Chuquiago" (Bolivia, 1978); "Otra esperanza" (1984); "El sol en botellitas" (1985); "Tinku (El encuentro)" (Bolivia, 1985); "Perros de la noche" (1986); "Prontuario de un argentino" (1987); "País cerrado, teatro abierto" (documental de 1990).

Un gran homenaje

En mayo de 2017, concejales de San Salvador de Jujuy participaron del acto de inauguración del microcine barrial de La Yusca Cine Club, en barrio Alto Comedero, que lleva el nombre del reconocido cineasta Julio Lencina. En la oportunidad se contó con su presencia y además se declaró de interés municipal el microcine. En esa ocasión, Lencina entusiasmado expresó: "Estoy sorprendido por este reconocimiento, para mí esto representa un acto cultural sobresaliente para la región de Jujuy, espero colaborarle a la comisión directiva de este espacio cultural en todo lo relacionado con la imagen en movimiento. Este lugar se va a utilizar para realizar cursos y talleres para todos los vecinos que quieran participar. Esta es una nueva oportunidad de vincularme con adolescentes y niños dándoles el primer empujón al crecimiento artístico en lo que tiene que ver con el cine". Participaron del acto el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, los concejales José Luis Sánchez, Estela Flores, Marta Russo Arriola y Patricia Moya; Alejandra Gutiérrez, directora de Cultura de la Municipalidad, Germán Díaz, responsable de La Yusca Cine Club, y vecinos del sector.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD