Como parte de las políticas públicas tendientes a fortalecer a las pymes locales, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, recorrió la planta procesadora de Boratos Argentinos SA en ruta provincial 1 junto al presidente de la empresa, Juan Antonio Meregaglia, técnicos y concejales.
inicia sesión o regístrate.
Como parte de las políticas públicas tendientes a fortalecer a las pymes locales, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, recorrió la planta procesadora de Boratos Argentinos SA en ruta provincial 1 junto al presidente de la empresa, Juan Antonio Meregaglia, técnicos y concejales.
"Tenemos la intención de estrechar vínculos con el Municipio a través del intendente y la comunidad", señaló Meregaglia, quien definió al encuentro con Rivarola como muy positivo, porque le mostró la labor que desarrolla una empresa que cuenta con 120 empleados en la planta y en la mina, y genera fuentes de trabajo en la jurisdicción.
Aunque la planta de PBA está en Palpalá, el mineral se extrae en Loma Blanca, a 10 kilómetros de Coranzulí.
IMPORTANCIA | LA EMPRESA TIENE 120 EMPLEADOS ENTRE LA PLANTA Y LA MINA, Y EXPORTA PARTE DE SU PRODUCCIÓN.
"Mientras más apoyo tengamos de la comunidad y el Municipio, se podrán estrechar vínculos que nos permitan seguir trabajando y creciendo para mejorar la ciudad a través del trabajo genuino", señaló el empresario, quien destacó que el producto final se exporta, siendo Brasil el principal destino del mineral procesado en Palpalá.
Destacó que el mismo tiene una alta demanda en la producción agrícola en países vecinos y en otras provincias en la construcción.
El jefe comunal recorrió la planta junto a Ezequiel Ortiz, del Instituto Municipal de Desarrollo; el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra, y los ediles Hebe Callejo, Hugo Sosa, Fabián Rodríguez y Daniel Luna.
Los directivos explicaron los detalles técnicos del proceso que desarrolla la planta desde que el mineral es compactado. Indicaron que en Loma Blanca se realiza la extracción, trituración y compactación vía magnética, y al llegar a la planta se lo somete a un proceso de deshidratación por un lado y de palatización (el que luego es utilizado en la agricultura y en la fabricación de cerámicos).
Rivarola destacó la importancia de conocer la realidad de las pymes en Palpalá, por generar fuentes de trabajo con materia de calidad para el mercado internacional.