¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Músico jujeño lanzó su disco "Xuxuy. Lado A"

El instrumentista habló con El Tribuno de Jujuy y se refirió a su flamante EP instrumental.
Miércoles, 20 de abril de 2022 01:00

El charanguista jujeño Martín Jerez lanzó su nuevo material discográfico titulado "Xuxuy. Lado A" que ya está disponible en todas las plataformas digitales. El artista habló con El Tribuno de Jujuy y brindó detalles del flamante EP compuesto por cuatro canciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El charanguista jujeño Martín Jerez lanzó su nuevo material discográfico titulado "Xuxuy. Lado A" que ya está disponible en todas las plataformas digitales. El artista habló con El Tribuno de Jujuy y brindó detalles del flamante EP compuesto por cuatro canciones.

De esta manera en primer término Jerez indicó que el álbum fue grabado entre los meses de junio y noviembre de 2021 y que cuenta con la participación de Renato Careaga en bajo, Capi Nieva en quenas y toyo, y "el del ya inmortalizado Jorge Cumbo", dijo recordando al cantante, quenista y arreglista que grabó con él antes de su fallecimiento el año pasado.

Igualmente el artista formado en el Conservatorio Provincial de Jujuy explicó que el EP tendrá dos partes, este "Lado A" y un "Lado B" que se editará en el mes de mayo. "Antes los discos venían en simples, en EP que significa 'Extended Play' y en LP es decir 'Long Play', y recordando esos viejos formatos y como un homenaje a los mayores es que decidí utilizar los términos Lado A y B para el disco", relató.

Luego mencionó que, además, quiso rendir tributo a "distintos maestros compositores, en este trabajo intenté homenajear a aquellos grandes autores del charango que de chico escuchaba, ya sea en discos que ponía mi padre y otros que fui encontrando en el andar de los viajes como músico acompañante", resaltó Jérez que a lo largo de su carrera acompañó a algunas bandas locales como el Grupo Quebracho y que recorrió el país acompañando al vientista Capi Nieva.

De este modo dijo que el disco es instrumental y está integrado por los siguientes temas: "La partida" de Víctor Jara, "Coyita" de Gustavo Santaolalla, "Huayno T" de Jorge Cumbo y "A Nuñez" de Mauro Nuñez. "Los autores son todos grandes charanguistas y el material recorre los ritmos andinos, todo está hecho con sonidos digitales y sintetizadores. La propuesta tiene que ver con generar nuevos aires andinos. Esa es la idea", afirmó.

Seguidamente consultado sobre los orígenes del proyecto señaló que uno de los disparadores para la creación de esta obra fue la pandemia. "Esta compleja situación hace que la idea aparezca fuertemente porque no se podía tocar, no se podía salir a trabajar, no podía acompañar a otros artistas, entonces tenía la necesidad de producir algo nuevo y es ahí donde se termina de gestar la idea ya que atravesé por muchas emociones, entre ellas la de extrañar la tierra donde nací", explicó el instrumentista jujeño que ahora reside en Buenos Aires. Y al respecto agregó: "Estaba obligado a estar lejos y al no poder elegir volver para estar cerca de los afectos, se me despertó de una manera muy fuerte mi amor por mi provincia y por eso le puse al disco el nombre ´Xuxuy´", contó. Al mismo tiempo en contexto de encierro se encontró rodeado de sus distintas herramientas de trabajo, "y pude tocar todos los instrumentos –charango, piano, guitarra, sintetizadores- sin la necesidad de estar acompañado de otras personas. Todo lo que suena en el disco lo interpreto yo, salvo bajos y vientos", comentó.

"Xuxuy" fue producido en Buenos Aires y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (Inamu) a través de su Convocatoria de Fomento. "Con esta ayuda terminamos de redondear el proyecto, de darle el color porque gracias al subsidio pude terminar las mezclas y el máster", relató.

Y adelantando detalles sobre el "Lado B" detalló: "Estará conformado por composiciones propias instrumentales y cuenta una historia, intento reflejar por medio de la música paisajes donde yo estuve mucho tiempo, como los de Juella en Tilcara donde de chico me crié con mi familia y esos paisajes me inspiraron para generar estas canciones propias".

Después consultado sobre sus próximos proyectos dijo estar muy concentrado en la difusión de "Xuxuy" y subrayó que hoy en día forma parte de la Orquesta de Tango "Academia Tango Club" la cual cuenta con la participación de Rodolfo Mederos, "el maestro que hoy nos dirige", indicó.

Y finalmente, declaró que espera poder lanzar el disco en vivo en nuestra provincia próximamente. "La idea es volver a Jujuy y poder presentarlo para las vacaciones de invierno y luego hacer un circuito que también incluya a Tucumán y Córdoba", comentó para concluir.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD