En la Casa de la Historia y Cultura "Jorge Cafrune", el área de Inclusión Social y Accesibilidad del Ministerio de Desarrollo Humano concretó el taller de elaboración de los distintos dispositivos con materiales reciclados y de bajo costo, con la finalidad que puedan ser usados por toda la comunidad, facilitando las acciones cotidianas, que algunas personas en situación de movilidad reducida no la pueden realizar circunstancialmente. Como por ejemplo herramientas para poder colocarse las medias, abrocharse un botón o ponerse un calzado.
inicia sesión o regístrate.
En la Casa de la Historia y Cultura "Jorge Cafrune", el área de Inclusión Social y Accesibilidad del Ministerio de Desarrollo Humano concretó el taller de elaboración de los distintos dispositivos con materiales reciclados y de bajo costo, con la finalidad que puedan ser usados por toda la comunidad, facilitando las acciones cotidianas, que algunas personas en situación de movilidad reducida no la pueden realizar circunstancialmente. Como por ejemplo herramientas para poder colocarse las medias, abrocharse un botón o ponerse un calzado.
Estas acciones que suelen ser parte de nuestra vida cotidiana, y que por diversas razones algunas personas con movilidad reducida no las pueden realizar generan grandes inconvenientes, pero a través de estos dispositivos, o herramientas, la persona volverá a recobrar la autonomía mejorando así la calidad de vida.
En esta línea, desde el área de Inclusión Social, informaron que este taller se encuentra a disposición de las instituciones y los interesados deberán solicitarlo a través de los medios de contacto de la página web o de las redes sociales de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad a ser: https://bit.ly/3GMrAco.