¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Opciones accesibles para estudiantes jujeños en Córdoba

Se encuentran ubicados en barrio Nueva Córdoba y se organizan en equipos para todas las actividades.
Miércoles, 02 de noviembre de 2022 01:00

La inflación galopante en el país repercute también en el futuro de los jóvenes que desean cursar carreras en grandes ciudades universitarias como Córdoba. Para quienes tratan de "hallarle la vuelta" y seguir sus sueños existen dos posibilidades de alojamiento accesible que son el Colegio Mayor Universitario de Córdoba (Cmuc) y el Colegio Mayor Universitario "José Manuel Estrada" (CMU), creados en los 50' por monseñor Eladio Pedro Bordagaray. El "padre Borda" los proyectó para asistir a los chicos del interior del país que por distintas razones no pudieran sustentarse de otra manera y en su época dorada llegaron a ser 14 con más de 400 integrantes, pero actualmente solo quedan los dos mencionados.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación galopante en el país repercute también en el futuro de los jóvenes que desean cursar carreras en grandes ciudades universitarias como Córdoba. Para quienes tratan de "hallarle la vuelta" y seguir sus sueños existen dos posibilidades de alojamiento accesible que son el Colegio Mayor Universitario de Córdoba (Cmuc) y el Colegio Mayor Universitario "José Manuel Estrada" (CMU), creados en los 50' por monseñor Eladio Pedro Bordagaray. El "padre Borda" los proyectó para asistir a los chicos del interior del país que por distintas razones no pudieran sustentarse de otra manera y en su época dorada llegaron a ser 14 con más de 400 integrantes, pero actualmente solo quedan los dos mencionados.

En el Cmuc viven 21 chicos, es una residencia masculina y todavía pertenece al Arzobispado de Córdoba pero no se exige profesar la religión católica ni ningún otro culto. Son dos casas enfrentadas, en la calle Laprida 30 y 37, en pleno barrio Nueva Córdoba.

"Estamos organizados pura y exclusivamente por nosotros mismos, los propios integrantes de la casa. Nos encargamos de pagar todos los servicios e impuestos que tienen las dos casas, además de mantenerlas en su infraestructura, considerando que tienen más de 70 años", destacó el estudiante jujeño Lucas Caballero quien forma parte de la Secretaría.

Sobre la experiencia comentó que "nos manejamos internamente con un Consejo de 14 integrantes que tienen, al menos, un año de antigüedad dentro del Colegio". Se encarga de tomar decisiones y organizar actividades que permitan el funcionamiento de la casa: limpieza, pago de aranceles, reuniones, acciones para recaudar dinero, recreación, etc.

Lucas aclaró que "la limpieza es algo que tenemos siempre en cuenta, cada integrante tiene que limpiar un área de la casa, sí o sí, una vez a la semana. Las áreas van rotando cada semana".

Se dividen en Departamentos: Secretaría entrevista a los ingresantes y recibe las fichas de ingreso; Cultura organiza actividades de integración; Tesorería cobra el alquiler y paga los servicios e Intendencia mantiene la infraestructura.

Las fichas de ingresantes se reciben todo el año. A manera de ejemplo están abonando el 10% de lo que cuesta una residencia privada, debido a que no persiguen obtener réditos. Incluye la habitación amoblada (compartida hasta con dos personas), internet, agua caliente y los servicios básicos. Las casas están equipadas con heladeras, freezer, utensilios de cocina, etc.

El contacto es vía mail: [email protected] o por Whatsapp al 3884738080 de Lucas. Los que quieran ingresar pueden recibir por esos medios la ficha de ingreso y devolverla completa. En diciembre se decidirá quienes ingresan para el 2023.

Los requisitos son residir a más de 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, tener hasta 21 años y estudiar o comenzar una carrera universitaria de grado.

Uno es mixto

Mientras que el "José Manuel Estrada" funciona de manera similar pero la diferencia es que ya no pertenece al Arzobispado sino que es una asociación civil y tienen carácter mixto. Para el manejo interno tienen un Consejo que se organiza en comisiones.

El arancel es más caro pero incluye dos comidas todos los días, almuerzo y cena. Los integrantes de la casa se encargan de comprar los ingredientes y de cocinar a diario, como parte de sus actividades obligatorias.

Se financian con una cuota social mensual alquiler de bajo costo. Se trata de una casa grande en la que pueden vivir hasta 50 personas, también en Nueva Córdoba, en Ituzaingó 1228.

En cuanto a los requisitos del CMU, ingresantes menores de 25 años, residir a más de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba y estudiar una carrera de grado en una universidad pública.

También tienen fichas para que los ingresantes completen. Se contactan por teléfono o Whatsapp al (0351) 4683246. Y reciben donaciones al link https://donamos.org/cmuestrada/cmuestrada/ o CBU 0720205820000000353054.

En comunidad y con respeto

Ambas instituciones cumplen un rol social, son autogestionadas por los mismos estudiantes que vienen de otras provincias o del interior de Córdoba, según recordó Lucas. Y están pensados como formadores de personas, es decir promulgar la hermandad, solidaridad y la vida en comunidad basados en el respeto por el otro. Las redes del Cmuc son: Instagram @ColegioMayorCba, página web: https://cmucordoba.web.app/ y las del CMU: Instagram: @CmuEstrada, web: https://cmuestrada.com.ar/.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD