El gestor cultural Marcelo Coca presentó su libro titulado "Yanapay. Reflexiones sobre el teatro independiente del NOA" en el marco de los festejos por el 10º aniversario de La Mar en Coche y el grupo Circo Cromático que se concretó días atrás en la mencionada sala local ubicada en calle Puna 173 de nuestra ciudad. El Tribuno de Jujuy habló con el escritor, uno de los responsables del espacio del barrio San Pedrito quien se refirió a su trabajo de investigación que se concretó con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
inicia sesión o regístrate.
El gestor cultural Marcelo Coca presentó su libro titulado "Yanapay. Reflexiones sobre el teatro independiente del NOA" en el marco de los festejos por el 10º aniversario de La Mar en Coche y el grupo Circo Cromático que se concretó días atrás en la mencionada sala local ubicada en calle Puna 173 de nuestra ciudad. El Tribuno de Jujuy habló con el escritor, uno de los responsables del espacio del barrio San Pedrito quien se refirió a su trabajo de investigación que se concretó con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
De esta manera refiriéndose a la obra manifestó que se trata de "un ensayo que aborda la temática del teatro independiente del Noroeste argentino realizando un abordaje sobre tres salas del NOA que son 'La Sodería' de Tucumán, 'La Ventolera' de Salta y 'La Mar en Coche' de Jujuy. Así voy realizando un recorrido sobre la historia del teatro independiente, menciono al Teatro del Pueblo, fundado en 1930, por Leónidas Barletta, una sala que dio origen al movimiento en la Argentina y explico cómo van contextualizando el tema diversos autores como Carlos Fos y Jorge Dubatti".
Y seguidamente comentó que el trabajo también incluye varias entrevistas, "hablamos con cada uno de los referentes de los espacios que investigamos: Teresa Guardia, Andrea García y Fabiola Quintos y a partir de estas charlas se hace un recorrido histórico sobre cómo comenzaron estos espacios, cómo fueron creciendo y construyéndose hasta convertirse actualmente en referentes de cada una de sus provincias", indicó, recordando que durante la presentación del libro estuvo acompañado por Nadia Ruge y Tony Chávez de La Revuelta Teatro quienes se refirieron con afecto a la obra y reflexionaron sobre la situación actual del teatro independiente.
Luego consultado sobre los orígenes de "Yanapay"" relató que "el proyecto nace en el año 2017 cuando gané una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro, allí tuve el acompañamiento de mi tutora Marina Rosenzvaig, una profesora de la Universidad Nacional de Tucumán. En 2019, después de 2 años, pude terminar la investigación que se pudo publicar el año pasado en forma digital y este año lo presentamos en su formato impreso. Es un trabajo que ha llevado 4 años y está destinado fundamentalmente a la gente de teatro, pero también les puede interesar a las personas inclinadas por la gestión para conocer las historias de estas salas y al público en general porque tiene una introducción amplia sobre los orígenes del teatro independiente, así que aquellos a los que les interesen estas cuestiones pueden adquirirlo", dijo mencionando que esta es su tercera incursión como escritor tras haber sido convocado para dos antologías sobre teatro independiente publicadas por Ediciones del Bosque de Tucumán.
MARCELO COCA | EL AUTOR LANZÓ LA OBRA LLAMADA “YANAPAY...”.
Luego reveló que durante el proceso de investigación afrontó muchos retos, "enfrentamos varios desafíos. porque no existen muchas publicaciones sobre gestión de teatros independientes en nuestro país pero eso precisamente me animó mucho a seguir con el proyecto. Y quiero destacar que este libro tiene muchos gestos importantes. Primero valoro que la investigación esté publicada porque me parece que es súper importante que uno como gestor de una sala (yo soy parte de La Mar En Coche, ya cumplimos 11 años trabajando) pueda hablar en primera persona, con una voz propia de nuestra historia, además encontrando puntos en común con La Ventolera y La Sodería, salas hermanas con las que formamos circuitos y tenemos un gran vínculo de amistad, es importante reflexionar y pensar sobre esto de escribir desde Jujuy, desde los hacedores del teatro independiente locales", indicó.
Del mismo modo subrayó que decidió realizar la publicación en lenguaje inclusivo, "lo que es otro gesto importante para la inclusión de la diversidad", afirmó.
Igualmente se refirió al nombre del libro. "Se llama 'Yanapay' que significa 'ayudar' en quechua, tratando de relacionarlo con nuestras propias raíces. En el libro también se habla sobre algunas formas que tenemos las salas de relacionarnos con la comunidad a través del trueque, que es una costumbre muy arraigada en nuestra zona, vinculada con la reciprocidad y el intercambio", explicó.
Después ponderó el surgimiento de Ediciones La Mar en Coche, "es nuestra nueva editorial que ya funciona formalmente ya que nos inscribimos como corresponde y ya tenemos todos los papeles necesarios. Y 'Yanapay´ es su primera publicación, pero esperamos editar muchos libros más y dar a conocer las diferentes voces de artistas y, hacedores independientes del teatro de Jujuy", aseveró Coca. Y al respecto mencionó que desde la editorial están trabajando en una nueva publicación, "queremos que sea sobre toda la dramaturgia del Festival La Mar en Coche, con todos los textos que se han escrito para el festival", señaló remarcando que desde el espacio capitalino están en el camino del crecimiento, "además de la editorial, hemos conquistado otros espacios como abrir la Biblioteca 'Vicky Mamaní' que funciona ya desde hace dos años los sábados por la mañana de 10 a 12.", apuntó.
El flamante libro de Marcelo Coca tiene una hermosa confección artesanal y hablando sobre esta decisión recordó que cuando La Mar en Coche nació hace 11 años, "recibimos la ayuda de mucha gente, de artistas, teatreros jujeños y tucumanos fundamentalmente y comenzamos a funcionar reciclando sillones, mesas, nos regalaron telones, tachos de leche para las lámparas y mucho más", entonces lo artesanal tiene mucho que ver con la historia de La Mar", por lo que el libro también tenía que tener eso, debía separarse de lo industrial. Y a mí particularmente me parece que lo artesanal es muy valioso, tiene otro carácter, otra impronta. Así que cada libro fue encuadernado a mano, las tapas son forradas y yo las pinté", detalló Coca quien posee una destacada trayectoria como artista plástico en nuestro medio.
"Yanapay"" se puede adquirir La Mar en Coche cuya dirección ya fue mencionada, "y los interesados también pueden contactarnos por Facebook por medio de nuestra página y se lo podemos enviar. También está disponible en la galería de arte 'Quilla' de calle Independencia 173 y estamos viendo cómo hacer para llegar a otras librerías", señaló.
Además, consultado sobre sus planes futuros manifestó que espera seguir escribiendo, "estoy aprendiendo y transitando este camino con satisfacción espero poder llegar a otros textos. Actualmente estoy realizando un trabajo de investigación que tiene que ver con la gestión de salas", reveló.
Asimismo, indicó que junto a su compañera Fabiola Quintos coordina la citada galería de arte "Quilla" que reúne a 35 artistas y artesanos de nuestra provincia, "exponemos y ponemos a la venta nuestros trabajos en este espacio ubicado en calle Independencia 173 que está creciendo y se está posicionando de a poco, así que estamos muy contentos", aseveró para finalizar.