¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tarjeta Alimentar: Jujuy tiene más de 74 mil beneficiarios

En la provincia hay 47.878 titulares, lo que representa una erogación mensual de más de 360 millones de pesos. Respecto a septiembre del año pasado, hay 16.278 nuevas tarjetas en la provincia enviadas por el Gobierno nacional.
Miércoles, 22 de septiembre de 2021 01:03

La tarjeta Alimentar es una política complementaria que garantiza el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía afectó a millones de argentinos por lo que la asistencia del Gobierno nacional debió reforzarse para asistir a todas las familias que sufren el impacto de la crisis. En Jujuy hay 47.878 beneficiarios que representan una erogación mensual de $ 360.870.000.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tarjeta Alimentar es una política complementaria que garantiza el acceso a la Canasta Básica Alimentaria. El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía afectó a millones de argentinos por lo que la asistencia del Gobierno nacional debió reforzarse para asistir a todas las familias que sufren el impacto de la crisis. En Jujuy hay 47.878 beneficiarios que representan una erogación mensual de $ 360.870.000.

Según los datos del Ministerio de Desarrollo de la Nación, la tarjeta Alimentar tiene un presupuesto asignado de $154 mil millones, de los cuales Jujuy recibe 2.217 millones de pesos, que representa el 1,4% del presupuesto total.

En detalle, los datos oficiales indican que el beneficio alcanza a 74.251 jujeños, de los cuales 71.991 son hijos menores; 1.151, hijos con discapacidad, y 1.109 embarazadas.

Respecto a los montos de la asistencia, hay 29.211 beneficiarios que reciben una ayuda de 6 mil pesos; además de 12.807 beneficiarios que reciben una ayuda de 9 mil pesos, y 5.864 beneficiarios que reciben asistencia por 12 mil pesos.

La información también indica que la provincia recibe además un monto de 2.497 millones de pesos para otras políticas alimentarias bajo el programa "Argentina contra el Hambre".

Los datos oficiales también indican que hace un año, hasta el 6 de septiembre, los beneficiarios en la provincia eran 54.200, siendo 31.600 las tarjetas que se entregaban en la provincia, es decir que este año el beneficio del Gobierno nacional se extendió a 16.278 familias, por lo que en comparación interanual, el beneficio en la provincia se incrementó un 33%.

Actualmente, la tarjeta llega a más de 1,5 millones de titulares en la Argentina, y según la información oficial, el 70% de los beneficiarios se concentran en 7 provincias: Buenos Aires agrupa al 38% de titulares, y le siguen Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, Chaco y Salta.

En esta distribución se mezclan cuestiones demográficas (cantidad de población) y sociales (condiciones de pobreza). La provincia de Buenos Aires tiene la población más numerosa del país y, a la vez, una alta prevalencia de pobreza por ingresos. Córdoba, Santa Fe y Mendoza están también entre las más pobladas del país, pero el resto de las 10 primeras, como Chaco, Tucumán y Salta, se encuentran en esas posiciones más por pobreza que por población.

Finalmente, es importante aclarar que la asistencia de la tarjeta Alimentar no suplanta a la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni a ninguna política existente y depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo del ministro Juan Zabaleta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD