¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy y el domingo “El Bismol”

Las funciones teatrales serán a las 21 en el teatro El Pasillo en calle José de la Iglesia 1190.

Viernes, 04 de julio de 2025 12:44

El Grupo Jujeño de Teatro pone nuevamente en escena “El Bismol”. La cita es hoy y el domingo a partir de las 21 en el teatro El Pasillo en calle José de la Iglesia 1190 de nuestra ciudad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Grupo Jujeño de Teatro pone nuevamente en escena “El Bismol”. La cita es hoy y el domingo a partir de las 21 en el teatro El Pasillo en calle José de la Iglesia 1190 de nuestra ciudad.

“El Bismol”, obra teatral que se anunciaba como una oda al localismo y a la identidad. Se trata de una producción del Grupo Jujeño de Teatro, compañía que revivió hace unos años, tras un letargo y un estirado duelo del gran Damián “Tito” Guerra, su fundador allá por los años ‘70.

Guerra falleció en 1999, y dejó muy herido a este grupo que se había iniciado con adolescentes. Siempre, siempre, el grupo Jujeño de Teatro, se caracterizó por el localismo, la identidad, el regionalismo. Era sin dudas una bandera del teatro antropológico, que proponía Guerra en un momento en que no era tan común hacer teatro de este tenor. Era el tiempo de las obras de autor, y se elegían las clásicas nacionales y extranjeras.

Sin dudas, “El Bismol” vuelve con este sentido a recordarnos cada detalle de una cultura cotidiana que para nosotros ya pasa desapercibida. Con mucha energía y muy compenetrados en sus personajes, Silvia Gallegos, que además tomó la responsabilidad de la dirección, Alejandro Aldana, María Carvallo y Carlos Palacios, recrean un lugar que resuena claro en nuestro imaginario. Un cuadro que no escapa a casi nadie en nuestra provincia. “El Bismol” es la feria americana que, modernizada, pretende cumplir con los requerimientos de una sociedad y sus mandatarios de turno, que siempre tuvieron las intenciones de eliminarlas “para mejorar la imagen de la ciudad”.

Lo cierto es que ese espacio, y esos puestos, son parte de nuestras vidas, de nuestras culturas, de un paisaje que nos vio crecer, porque todas las generaciones y todos los estratos sociales, conformados por jujeños nativos y personas que llegaron desde otros lugares para instalarse aquí, todos, todos, (o bueno, casià) caminaron por los pasillos de las ferias, y encontraron allí lo que buscaban.

El elenco toca con mucha comicidad, estos temas, los entuertos de estos negocios, el cruce con personalidades de la alta alcurnia en los probadores, la rutina de los comerciantes, sus sueños, las comidas y las bebidas típicas, las desilusiones, el tironeo entre el espíritu genuino de la feria y la evolución de esta forma de vida.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD