La Cámara de Diputados provincial aprobó las Leyes Nº 6230, que establece el marco provincial de cambio climático; Nº6231, de adhesión a la Ley Nacional que establece el ejercicio de la profesión de terapeutas y terapistas ocupacionales; y licenciados en terapia ocupacional; y la Nº 6232 que modifica los topes máximos de antigüedad para circulación de unidades automotoras afectadas al Servicio Provincial de Líneas Regulares de Transporte Automotor de Pasajeros.
inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados provincial aprobó las Leyes Nº 6230, que establece el marco provincial de cambio climático; Nº6231, de adhesión a la Ley Nacional que establece el ejercicio de la profesión de terapeutas y terapistas ocupacionales; y licenciados en terapia ocupacional; y la Nº 6232 que modifica los topes máximos de antigüedad para circulación de unidades automotoras afectadas al Servicio Provincial de Líneas Regulares de Transporte Automotor de Pasajeros.
“La Ley Nº 6230 tiene entre sus objetivos incorporar, bajo el programa "Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030", la proyección de políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras; integrar políticas, estrategias y las medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación provincial; e Incluir el concepto de los riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, en los planes de formulación de políticas públicas y sectoriales ”, informó Luna Murillo.
Los Diputados provinciales también aprobaron la Ley Nº 6231, que busca dotar a los profesionales que ejercen la Terapia Ocupacional de una herramienta para la defensa de sus derechos mediante la adhesión a la Ley Nacional, y su reglamentación, que regula su actividad. “El ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional comprende actividades de análisis, evaluación, aplicación, investigación y supervisión de teorías, métodos, técnicas y procedimientos en las que se implementen como recurso de intervención saludable las actividades y ocupaciones que realizan las personas y comunidades en su vida cotidiana”, explicó la diputada Lourdes Navarro.
Por último, se aprobó la Ley Nº 6232 que modifica el artículo Nº2 de la Ley 6059 de Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y Regularización del Transporte Alternativo por Automotor.
Al respecto, el diputado Rodolfo Nieto, comentó que representantes del sector solicitaron a la Legislatura la modificación de la Ley que modifica los topes máximos de antigüedad. “Este sector presta un servicio muy importante, llegan a lugares donde no llegan los colectivos de gran porte: Ciénaga, Lipán, Cieneguilla, Oratorio, Valle Grande, Valle colorado, Tiraxi, El Cucho, entre otros”, explicó Nieto.