En referencia al funcionamiento de los salones de eventos en Jujuy a partir de las nuevas restricciones en la nocturnidad por parte del COE, Gimena Blasco Alvarado, presidente de la asociación que nuclea a los mismos dijo que las actividades se desarrollan hasta la 1 de la madrugada y que la cantidad de personas en una fiesta no debe superar el 50% de la capacidad total del local elegido, a diferencia de lo permitido en los domicilios particulares, que no pueden reunir a más de veinte personas.
inicia sesión o regístrate.
En referencia al funcionamiento de los salones de eventos en Jujuy a partir de las nuevas restricciones en la nocturnidad por parte del COE, Gimena Blasco Alvarado, presidente de la asociación que nuclea a los mismos dijo que las actividades se desarrollan hasta la 1 de la madrugada y que la cantidad de personas en una fiesta no debe superar el 50% de la capacidad total del local elegido, a diferencia de lo permitido en los domicilios particulares, que no pueden reunir a más de veinte personas.
Al respecto, la empresaria explicó que la restricción horaria afecta a los salones de fiestas, porque los cumpleaños y casamientos la gente busca hacerlos de noche por cuestiones de ambientación y de gustos.
Pero también indicó que con las fiestas infantiles se puede trabajar durante el día, de manera que si bien estas restricciones los afectan, dentro de la asociación consideran que un peor panorama hubiera sido un cierre total.
Por las nuevas medidas, Blasco Alvarado dijo que los propietarios de los salones hablaron con los clientes que tenían eventos este fin de semana y en mayo, y se les ofreció que lo hagan durante el día o bien hasta la 1 de la madrugada. "Hemos readaptado los horarios hasta la 1 porque lo que buscamos es que la gente y el propio personal tenga tiempo de llegar a su casa", indicó.
Apuntó que trabajan desde noviembre con protocolos aprobados, "lo que a nosotros nos habilita a trabajar con una capacidad del 50% de cada salón que tiene dada por Bomberos, y no de 20 personas como está considerado para los domicilios particulares. Lo aclaro porque surgió el malentendido de que los salones ahora también estábamos limitados a veinte personas, y en realidad esa medida es solo para los domicilios particulares".
En cuanto a la situación económica del sector, Blasco Alvarado dijo que "empezamos de a poquito a volver a reactivarnos de alguna forma, en la medida de lo posible también, entendiendo que está todo complicado, pero hemos podido empezar a trabajar y reactivar nuestro rubro. Pero esto fue lógicamente para pagar deudas anteriores porque tenemos en nuestras espaldas nueve meses de un cierre total, que lógicamente nos ha generado muchísimas deudas, de servicios, de impuestos, de alquileres. Todo lo que hoy un salón de eventos puede llegar a estar recaudando es para pagar deudas", remarcó la empresaria.
Acerca de la situación del personal de los salones de fiestas, apuntó que la mayoría de los salones de eventos de capital son emprendimientos familiares, por lo cual en su mayoría son atendidos por sus dueños y familiares. Agregó que por protocolo deben contar con servicio de mozos, que se incluye en los presupuestos, por ser obligatorio. Ese personal se contrata por determinado día y horario, pero es mucha la gente que trabaja en los salones de eventos, porque también hay personal de cocina, ayudantes de chef en salones que incluyen catering. "También están los payasos, pintacaritas, el disc jockey, el ambientador, el decorador, los que alquilan la vajilla, por lo que es un rubro que da mucha posibilidad de trabajo a la gente", acotó, agregando que todo depende de la capacidad del salón, de la cantidad de invitados, del tipo de evento y lo que el cliente quiere.
"En estos momentos estamos haciendo hincapié en lo que es el cumplimiento del protocolo, y siempre les pedimos a los clientes que lo respeten. Lo pedimos para que no haya cierre de la actividad y mantener la situación sanitaria de la provincia", remarcó.
Finalmente, Blasco Alvarado solicitó a la gente que no opte por las fiestas clandestinas, sino por los salones de eventos, porque en sus instalaciones si se puede hacer una fiesta segura.