°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ayer se dio el número más alto de contagios que no se registraba desde octubre

Los indicios de la segunda ola están cada vez más presentes justo en un fin de semana largo y turístico. Buenos Aires sumó 8.063 nuevos contagios y la Ciudad de Buenos Aires, 1.707y Jujuy 78.

Jueves, 01 de abril de 2021 01:04

Un total de 16.056 nuevos casos fue registrado en las últimas 24 horas en todo el país, lo que significa el número más alto de contagios en lo que va del año y que no se alcanzaba desde octubre pasado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un total de 16.056 nuevos casos fue registrado en las últimas 24 horas en todo el país, lo que significa el número más alto de contagios en lo que va del año y que no se alcanzaba desde octubre pasado.

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.348.821 las personas contagiadas y 55.858 las víctimas fatales, siendo que este miércoles se reportaron 124 decesos.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados, 2.102.616 son pacientes recuperados, y 190.347 permanecían activos.

Este miércoles, la provincia de Buenos Aires, que se acerca al millón de casos positivos con 987.567 acumulados, sumó 8.063 nuevos contagios; la Ciudad de Buenos Aires, 1.707 y 261.333; Catamarca, 79 y 10.460; Chaco, 75 y 38.492; Chubut, 215 y 50.113; Corrientes, 291 y 30.056; Córdoba, 1.260 y 180.633; Entre Ríos, 299 y 49.939; Formosa, 175 y 2.257; Jujuy, 76 y 22.449; La Pampa, 89 y 21.290.

La Rioja, 72 y 11.098; Mendoza, 521 y 73.007; Misiones, 134 y 12.072; Neuquén, 140 y 65.214; Río Negro, 150 y 55.425; Salta, 153 y 29.362; San Juan, 179 y 17.302; San Luis, 203 y 22.803; Santa Cruz, 195 y 39.405; Santa Fe, 920 y 231.494; Santiago del Estero, 128 y 25.110; Tierra del Fuego, 84 y 24.088; y Tucumán, 748 y 87.852.

Se informó además que 3.638 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.9% en la Nación y de 61,5% por ciento en el Amba.

Aerolíneas cumple el vuelo once

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió ayer a Moscú para traer más vacunas Sputnik V contra el coronavirus y si bien su regreso es para hoy, ayer hubo una demora en la entrega de la carga. El Airbus 330-200 despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” a las 2, y debía llegar a la terminal aérea moscovita de Sheremetyevo a las 0.30 hora local. “Parte un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia para traer más dosis de la vacuna Sputnik V. Una evidencia más del rol estratégico de nuestra aerolínea de bandera, que permite al país tener una rápida respuesta ante cada necesidad logística”, había anticipado el pasado martes el presidente de la firma, Pablo Ceriani.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional había destacado el rol de la empresa aérea en la campaña de vacunación: “Cerramos este martes con el despegue del segundo vuelo a China, la llegada del décimo desde Moscú y la programación para mañana (por ayer) de otra operación a Rusia. Todo el equipo de Aerolíneas Argentinas está comprometido en cumplir esta tarea logística fundamental contra el Covid-19”. Se trata del vuelo AR1068, el undécimo para traer vacunas desde Rusia: aterrizará en Moscú, cargará una nueva tanda de dosis Sputnik V y emprenderá el regreso a la Argentina.

También se espera otro avión de Aerolíneas Argentinas con vacunas de Sinopharm, proveniente de la ciudad china de Beijing. Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas contra el coronavirus: en los primeros diez vuelos hacia Rusia se habían traído 3.969.0000 dosis, según el recuento dado a conocer por el Ministerio de Salud.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD