El Gobierno nacional continua trabajando para definir "lo antes posible" una batería de medidas que permitan ralentizar el alza de contagios de coronavirus pero descarta por el momento la posibilidad de disponer un confinamiento o restricciones a la circulación para franjas horarias.
inicia sesión o regístrate.
El Gobierno nacional continua trabajando para definir "lo antes posible" una batería de medidas que permitan ralentizar el alza de contagios de coronavirus pero descarta por el momento la posibilidad de disponer un confinamiento o restricciones a la circulación para franjas horarias.
Fuentes oficiales precisaron ayer que si bien las medidas de restricción de circulación nocturna "fueron efectivas" en momentos en que se registró un pico de casos, "hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria".
"Una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron", explicaron las fuentes oficiales consultadas.
Los mismos voceros dijeron que "en un escenario sanitario similar, no se descarta la aplicación de una medida de estas características" pero aclararon que "hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, declaró ayer por la mañana que existe un "consenso claro" entre la Nación y las provincias en torno a que, "si hay un aumento de casos, lo importante es tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima y, en lo que hace a la circulación de personas, no apuntar a un confinamiento sino a franjas horarias".
La ministra explicó que el Gobierno trabaja para avanzar con la implementación de "medidas adicionales" para ralentizar la llegada de una segunda ola de coronavirus, "antes de Semana Santa, en la que se prevé mucha movilidad de personas".
Entre esas medidas, señaló, se analiza la de exigir un PCR pago, a cargo de las personas que regresan al país desde el exterior.
La Casa Rosada viene analizando diversas alternativas desde hace varios días, especialmente luego del aumento sostenido de casos en los países sudamericanos y un alza en los números de contagios en las regiones más pobladas de la Argentina.
Según explicaron las fuentes gubernamentales, esas medidas que podrían regir "desde el fin de semana", buscarían reducir "fuertemente" el ingreso de personas desde el exterior a partir de "drásticas restricciones" en la frecuencia de vuelos.
El Ministerio suma transparencia a vacunas
El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha ayer un registro de datos abiertos que permite seguir online las dosis de vacunas contra el coronavirus aplicadas en todo el país, con el objetivo de “transparentar y facilitar el acceso a información pública”. La medida entró en vigencia un mes después de que estallara la polémica por los “vacunados VIP” que derivó en la destitución del entonces ministro de Salud, Ginés González García.
“Con el objetivo de transparentar y facilitar el acceso a información pública relativa al Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra el Covid-19, desde hoy el Ministerio de Salud de la Nación publica en datos abiertos los registros de vacunación con toda la información disponible sobre el proceso de inmunización más importante de la historia sanitaria argentina, para su conocimiento, análisis y estudio”, informó la cartera sanitaria.
Los datos publicados en articulación con la secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete, se conforman a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), que son las responsables de la vacunación en el territorio a través de los distintos centros dispuestos para desarrollar la campaña, detalló el ministerio en un comunicado.
“Estamos poniendo a disposición de la ciudadanía y en línea con la política pública de datos abiertos, un registro público muy relevante, donde puede encontrarse toda la información disponible en relación al proceso de vacunación contra el Covid-19 que lleva adelante el Estado nacional junto a las 24 jurisdicciones del país”, indicó Vizzotti. El registro puede consultarse a través de la página web http://datos.salud.gob.ar/dataset/vacunascontra-covid19-dosis- aplicadasen-la- republica-argentina.