20°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cerró el año con un saldo positivo de $736 millones

Destacaron, como novedoso, que se pudo integrar una memoria y balance con el informe de sostenibilidad.
Lunes, 07 de septiembre de 2020 01:03

A pesar de algunos puntos menos en su rentabilidad por la caída de las ventas, cierres en el mercado europeo y algunos retrasos en términos de producción debido a la pandemia y la crisis en general, la empresa Ledesma manifestó su satisfacción al haber podido readecuar rápidamente los equipos técnicos y maquinarias, lo que les permitió en líneas generales abrir nuevos mercados para seguir produciendo. De este modo, después de tres ejercicios negativos con pérdidas de casi $2 mil millones promedio, dio un ejercicio con un resultado positivo final de 736 millones de pesos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A pesar de algunos puntos menos en su rentabilidad por la caída de las ventas, cierres en el mercado europeo y algunos retrasos en términos de producción debido a la pandemia y la crisis en general, la empresa Ledesma manifestó su satisfacción al haber podido readecuar rápidamente los equipos técnicos y maquinarias, lo que les permitió en líneas generales abrir nuevos mercados para seguir produciendo. De este modo, después de tres ejercicios negativos con pérdidas de casi $2 mil millones promedio, dio un ejercicio con un resultado positivo final de 736 millones de pesos.

El administrador general de la empresa agroindustrial, Federico Gatti, brindó un pormenorizado detalle de las actividades destacando como algo novedoso, el haber permitido integrar una memoria y balance con el informe de sostenibilidad.

En tal sentido, subrayó como dato distinto que "es la primera vez que integramos la memoria y el balance de Ledesma que realiza desde hace 110 años, con el informe de sostenibilidad. Este informe de sostenibilidad incluye un cuadro de cómo todo el proceso productivo de Ledesma apunta a la sostenibilidad y cómo siempre procuramos que la rentabilidad económica que tenga la compañía, sea cuidando el medio ambiente y el crecimiento de la comunidad sobre todo en Jujuy, y es algo interesante".

Después de tres ejercicios negativos con pérdidas de casi 2 mil millones promedio, dio un ejercicio con un resultado positivo final de 736 millones de pesos, destacó. "Esto es un fruto de todo el esfuerzo que veníamos haciendo buscando nuevas soluciones, lanzando productos al mercado, adaptar y modernizar procesos, buscar trabajar con innovación. Todo lo que es el programa Génesis XXI que son iniciativas que venimos tomando hace dos años, básicamente para poder superar las crisis macroeconómicas que tiene la Argentina, continuar invirtiendo en Jujuy, en maquinarias, modificar formas de trabajo. Por ejemplo una de las inversiones importantes que hicimos para destacar es la nueva forma de plantación mecanizada que estamos implementando en las fincas con azúcar, y eso obviamente tiene una eficiencia mucho más alta de los métodos tradicionales y eso nos ha permitido mejorar en nuestros costos. Lanzar líneas de producto por ejemplo en papel, como el papel NAT lanzado el año pasado, totalmente innovador hecho de fibras de caña sin ningún proceso químico de blanqueo. Eso nos permitió ganar mercado local pero también internacional con una mayor rentabilidad". (Es un papel fabricado totalmente con fibras de caña de azúcar y sin químicos para el blanqueo. Se vende con la marca Ledesma NAT, que le abrió mercados en España, Alemania y Corea del Sur, y que también se exporta a Uruguay, Paraguay y Chile).

"También se buscó trabajar con agricultura de precisión y con imágenes para analizar bien la estructura de cada parcela de los campos, y ver dónde teníamos que incentivar trabajo de riego, mejorar fertilización, y todas unas iniciativas que venimos tomando que nos ha permitido dar vuelta los números negativos a números positivos, pese a que el año pasado Argentina obviamente tuvo una caída del PBI importante del 2%, inflación y todo lo que se sabe de la situación macroeconómica" del país.

En tiempos de pandemia, donde muchas empresas dejaron de operar, Ledesma continuó trabajando por cuanto el Gobierno nacional consideró su producción como actividad esencial. En este sentido, Gatti detalló que todo se hizo "con el cuidado de nuestra gente, con el cuidado del medio ambiente y modificando y generando muchos protocolos nuevos por el Covid, pero nos permitió seguir pagando salarios e impuestos. Esto es para destacar porque obviamente Ledesma es uno de los motores económicos más importantes de la provincia. Nosotros ganamos 736 millones pero pagamos 1281 millones de impuestos en forma directa, o sea que casi pagamos el doble de impuestos de la plata que ganamos; es un dato interesante para ver. Además, como agente de retención, hemos transferido al Estado provincial y al Estado Nacional, impuestos por más de 2.100 millones". Destacó que "también hay un derrame muy importante en los salarios netos que se depositan en la provincia, que obtuvieron de alguna paritaria azucarera con un salario para este período que está casi en $42.000 para la primer categoría. Es un número muy importante en Jujuy, una persona que empieza a trabajar en Ledesma en el azúcar sin ninguna experiencia previa tiene un salario inicial de 42 mil pesos". En cuanto a la planta de personal con que cuenta Ledesma y absorbe como grupo, en todo el país genera 7.200 empleos, y en Jujuy tiene 6.500 personas, detallando que eso "obviamente es el pico nuestro de gente porque es cuando están como en este momento finalizando la cosecha de frutas, pero que todavía tenemos 400 personas trabajando en frutas".

Tributos y pandemia

Ledesma, que por primera vez integró la memoria y balance con el informe de sostenibilidad, se puso a la vanguardia de las empresas argentinas en la materia. En su reporte incluyó un cuadro que muestra cómo todo el proceso productivo va de la mano con la sostenibilidad; al igual que la rentabilidad económica con el cuidado del ambiente y el crecimiento con la comunidad.

La compañía pagó a lo largo del ejercicio 1.281 millones de pesos en concepto de impuestos propios y 2.120 millones de pesos en concepto de retenciones y percepciones de tributos de terceros. Sólo los impuestos directos son cerca del doble de las ganancias que tuvo la empresa, y esto habla de lo que significa un buen año de Ledesma para Argentina y también para Jujuy, porque ahí hay gravámenes provinciales y coparticipables desde Nación. 

Los impuestos indirectos también representan el movimiento que se genera alrededor de la empresa, que actúa como agente de retención de tributos que pagan proveedores, clientes y aquellos trabajadores que pagan Ganancias. 

En el reporte incluyó una síntesis de lo hecho frente a la pandemia, subrayando que logró pagar servicios, impuestos y estar con los salarios al día durante todo el año, algo que lamentablemente dejó de ocurrir en muchas compañías, y no solo pequeñas o medianas sino también grandes. Ledesma tuvo 455 casos positivos de Covid-19 con 12 fallecidos. El 90 % de los casos (413) ya se recuperaron, realizó 980 test PCR privados (15 % de la dotación de 6500 empleados). Los números son altos, pero están en relación con la cantidad de empleados y los porcentajes generales de la provincia.

Zafra, frutas y papel

Federico Gatti refirió que la empresa está promediando la campaña de la zafra azucarera, y transcurre con una demora de casi 15 días, debido básicamente a unas medidas tomadas en su momento cuando comenzó muy fuerte la pandemia en todo Libertador General San Martín. Allí, dijo, “se comenzó a bajar los frentes de cosecha, cerramos cinco de ellos. De los tres trapiches paramos dos, después paramos un trapiche, y eso impactó en el ritmo de molienda diaria, así que hoy estamos atrasados esos 15 días, con lo cual vamos a terminar la zafra si Dios quiere y el tiempo acompaña, a fines de noviembre”. Más allá de eso, dijo que la “zafra se viene desarrollando conforme lo establecido en cuanto a los niveles y a la calidad de la caña. Estamos muy satisfechos con los rendimientos fabriles de la caña, así que creemos que vamos a cerrar el año con una producción de azúcar igual o un poquitito mayor a la que el año pasado”.

Asimismo detalló que en el tema frutas la campaña está terminando en los próximos días, calculado a mediados de mes. 

En ese pantallazo agregó también el tema papel que “tuvo una parada de 49 días también al principio de la pandemia. Hubo una caída de casi el 50% del consumo de papel para impresión cuando se cerró toda la administración pública y la mayoría de las empresas. Obviamente no se compran resmas, cuadernos ni repuestos; las universidades están cerradas, los chicos trabajan desde sus casas, y todo lo que es la venta de librería e impresión cayó muchísimo, el 50% a nivel nacional, y en números a Ledesma esto impactará. Y como estrategia buscamos nuevos productos, como vender papel de fibra de caña para embalaje, que creció porque hay más envíos por las compras online”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD