¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno oficializó cambios en las cuatro fuerzas de seguridad federales

El Gobierno publicó la reforma de la Policía Federal, el Servicio Penitenciario, la Prefectura Naval y la Policía Aeroportuaria. Cada fuerza tendrá su estatuto y nuevas funciones.

Martes, 08 de julio de 2025 11:05

El Gobierno oficializó esta mañana la reforma de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a través de la firma de cuatro decretos firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno oficializó esta mañana la reforma de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a través de la firma de cuatro decretos firmados por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los decretos establecen plazos de noventa días para la presentación de proyectos de reglamentación y adecuación interna de cada fuerza, y confirman que las designaciones actuales de jefes y subdirectores continúan vigentes mientras se completan los procesos de transición.

La normativa estableció que cada fuerza federal asumirá una misión definida: la PSA tendrá sus actividades en los aeropuertos; la GNA en las fronteras; la PNA en los ríos y mares; y el SPF en el sistema penitenciario.

El decreto 454/25 señala que la reforma “tiende a optimizar y mejorar el funcionamiento de la Gendarmería con el fin de acceder a una gestión pública con mayor transparencia y tendiente a un desempeño de las misiones y funciones en forma eficiente y eficaz”.

En cuanto al Servicio Penitenciario Federal resalta que “resulta necesario adecuar la normativa con el propósito de constituir un referente de buenas prácticas en materia de tratamiento y seguridad penitenciaria, para contribuir así de manera efectiva a la reducción de la reincidencia y la reiterancia, y a la construcción de una sociedad más segura”.

En otro de los decretos que establece que “en un contexto global marcado por amenazas a la seguridad y en constante cambio, la Policía de Seguridad Aeroportuaria debe responder a los avances y desafíos de los nuevos tiempos”.

Sobre la Prefectura Naval, el Gobierno destacó que “frente a la amenaza que representa el terrorismo y el crimen organizado transnacional, que se manifiesta a través de actividades ilegales, tales como el tráfico ilícito de estupefacientes, el contrabando, el narcoterrorismo, el lavado de dinero, el tráfico ilícito de personas y la trata de personas, resulta necesario optimizar la prevención y las medidas tendientes a incrementar la seguridad del transporte marítimo, de las instalaciones portuarias y de su zona de influencia”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD