Otras 46 personas murieron y 4.192 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 2.939 los fallecidos y 162.526 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
inicia sesión o regístrate.
Otras 46 personas murieron y 4.192 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 2.939 los fallecidos y 162.526 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 993 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,1% en el país y del 62,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 90,76% (3.805 personas) de los infectados de ayer (4.192) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 162.526 casos positivos, el 43,38% (70.518) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 17 hombres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires; dos en la Ciudad de Buenos Aires; tres en la provincia de Mendoza y uno residente en la provincia de Córdoba; y 9 mujeres; 8 en la provincia de Buenos Aires y una en la Ciudad de Buenos Aires.
El parte matutino precisó que fallecieron 10 hombres, seis en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (Caba) y 10 mujeres; cuatro en la provincia de Buenos Aires; cinco en la Ciudad de Buenos Aires y una en la provincia de Río Negro. Del total de infectados, 1.109 (0,7%) son importados, 48.698 (30%) contactos estrechos de casos confirmados, 84.358 (51,9%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.917 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 888; en Chaco, 66; en Chubut, 2; Córdoba, 80; en Corrientes, 2; en Entre Ríos, 21; en Jujuy, 46; en La Pampa, 7; La Rioja, 9, en Mendoza, 31; en Misiones, 2; en Neuquén, 25; en Río Negro, 18; en San Juan, 2; en Santa Cruz, 20; en Santa Fe, 41, Santiago del Estero, 1; en Tierra del Fuego, 6; y Tucumán 8. En tanto, no hubo casos en Catamarca, Formosa, Salta, y San Luis.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 94.877 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 53.987; Catamarca, 60; Chaco, 3.326; Chubut, 264; Córdoba, 1.772; Corrientes, 138; Entre Ríos, 761; Formosa, 78; Jujuy, 1.435; La Pampa, 40; La Rioja, 239; Mendoza, 821; Misiones, 49; Neuquén, 1.051; Río Negro, 1.572; Salta, 239; San Juan, 21; San Luis, 19; Santa Cruz, 329; Santa Fe, 939; Santiago del Estero, 49; Tierra del Fuego, 341, y Tucumán, 119.
Cerrojo sanitario en barrio tucumano
Las 280 familias que quedaron en el cerrojo dispuesto por las autoridades provinciales en la localidad de Lastenia, en el este de la provincia, deberán cumplir “un aislamiento preventivo durante 15 días”, tras detectarse ocho casos positivos en personas que residían en esas nueve manzanas. “El bloqueo epidemiológico es por 15 días y el municipio de Banda del Río Salí se encargará de asistir a estas familias con las necesidades básicas”, señaló la ministra de Salud de la provincia Rossana Chahla, quien aclaró que “fuera del perímetro la situación es normal”. La ministra destacó que los ocho infectados “se encentran en buen estado de salud en aislamiento hospitalario de manera preventiva”. Paralelamente se testearon a otros 30 contactos, los cuales dieron negativo, y también se encuentran en aislamiento de manera preventiva, explicó la funcionaria.
“Ante esta situación, se determinó de forma conjunta entre los ministerios de Salud y Seguridad, la municipalidad de Banda del Río Salí, la Policía y Defensa Civil llevar a cabo un cerramiento de manera preventiva de las zonas aledañas al domicilio donde se detectaron los casos positivos”, comentó la ministra. El cerrojo impuesto por las autoridades sanitarias comprende nueve manzanas y afecta a más de 250 familias que residen en Lastenia, una localidad ubicada en la zona este de la provincia, casi en el límite con la capital.
El intendente de Banda de Río Salí, Darío Monteros. informó que desde ese municipio lindante con Lastenia, “se asistirá a las familias repartiendo alimentos que se distribuirán para desayuno, almuerzo, merienda y cena, entre otros elementos necesarios”. “También se colocará una carpa de campaña para que los familiares que quieran enviar algún producto de necesidad a una persona que esté dentro del perímetro lo puedan hacer llegar”, añadió.