¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arte Agro Musical, un espacio abierto

Cada domingo, de 10 a 18, en la plaza de Maimará. Habrá producciones locales, artesanías y música.
Sabado, 13 de junio de 2020 01:00

Desde este domingo, la plaza de Maimará será el centro de una movida artística, artesanal y productiva que lleva el nombre de Arte Agro Musical, de la que nos habla el músico Alfredo Cruz, que tiene a su cargo la organización. Nos dice que "es una inquietud que plantea el municipio para generar espacios de trabajo para los músicos y los artesanos. Sabemos que la artesanía no es una actividad de primera necesidad, pero el artesano vive de eso como el músico vive de su música".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde este domingo, la plaza de Maimará será el centro de una movida artística, artesanal y productiva que lleva el nombre de Arte Agro Musical, de la que nos habla el músico Alfredo Cruz, que tiene a su cargo la organización. Nos dice que "es una inquietud que plantea el municipio para generar espacios de trabajo para los músicos y los artesanos. Sabemos que la artesanía no es una actividad de primera necesidad, pero el artesano vive de eso como el músico vive de su música".

Nos explica que "armamos un protocolo que fue aprobado por el municipio, que pasa entonces a provincia, respetando todas las normativas del COE y así logramos el permiso para empezar a hacer actividades en la plaza, dándole prioridad a los artesanos, a los productores, a los emprendedores que han quedado parados. Los músicos van a tocar respetando las distancias establecidas, con un escenario de diez metros, con la misma distancia entre el público y el artista".

DESDE EL DOMINGO / ARTE AGRO MUSICAL ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO

Nos dice que "fue la oportunidad propicia para reactivar una feria que llevaba este nombre, y que hace quince años se había dejado de hacer por diferentes motivos. Después da nacimiento a lo que es Masy Maki, que este año no se puede realizar por el tema de la pandemia. La municipalidad de Maimará pone el sonido, el personal para resguardar la seguridad e higiene que exige el protocolo, y los artesanos y los músicos decidimos arrancar de una manera prudente".

En cada fin de semana tocarán dos grupos musicales, y agrega que "esperamos que los artistas también tengan un rédito económico así que recurrimos al apoyo de los comercios, de los hoteleros. Por suerte en Maimará siempre ha habido buena respuesta, y así buscamos armar este espacio que Maimará necesita, más allá de la pandemia, apuntando a lo que es el turismo local".

Se suman artesanos del rubro de tejidos, chacinados, derivados de cordero y de llama, cayote, huevos caseros y derivados de la agricultura, habrá repostería, cerveza artesanal y otros tipos de artesanías "que realiza nuestra gente", nos dice Cruz, "y los músicos de Maimará, que este domingo estarán representados por Carlos Prado y el Chango Suarez, y las copleras Josefina Aragón y Elsa Tapia. El otro fin de semana está prevista la presencia de Enrique Zumbaino y los Hermanitos Quiquiza, a quienes acompaño".

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD