La fundación de San Salvador se realizó cuando ya se había cumplido la gran etapa fundacional española en América. Todas las capitales y una buena parte de las ciudades menores ya habían sido trazadas. La fundación definitiva de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy, corrigió los dos anteriores emplazamientos ocupando el centro entre ambos. El lugar elegido por Francisco de Argañaráz resultó finalmente el más adecuado porque permitió en los tres siglos siguientes el crecimiento natural de la ciudad en dirección este y oeste, sin que la plaza perdiera su carácter de centro de gravedad. El valle era la puerta de entrada o de salida de las tierras del Plata hacia lo que era el virreinato del Perú, ejercer el dominio era asegurar las rutas a través de la Quebrada de Humahuaca y también hacer un control efectivo de las poblaciones indígenas que tanto amenazaban. La insistencia de las de los dos últimos fundadores en repetir la fundación, aproximadamente en el sitio elegido por Castañeda, sugiere que se había comprendido lo acertado de esta elección, basada en consideraciones estratégicas; el sitio de Jujuy por su ubicación en la boca de la Quebrada fue y es puerta de acceso entre el altiplano y la llanura, y por el hecho de estar rodeado por los cauces de los ríos Grande y Xibi Xibi, posee ventajas defensivas.
inicia sesión o regístrate.
La fundación de San Salvador se realizó cuando ya se había cumplido la gran etapa fundacional española en América. Todas las capitales y una buena parte de las ciudades menores ya habían sido trazadas. La fundación definitiva de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy, corrigió los dos anteriores emplazamientos ocupando el centro entre ambos. El lugar elegido por Francisco de Argañaráz resultó finalmente el más adecuado porque permitió en los tres siglos siguientes el crecimiento natural de la ciudad en dirección este y oeste, sin que la plaza perdiera su carácter de centro de gravedad. El valle era la puerta de entrada o de salida de las tierras del Plata hacia lo que era el virreinato del Perú, ejercer el dominio era asegurar las rutas a través de la Quebrada de Humahuaca y también hacer un control efectivo de las poblaciones indígenas que tanto amenazaban. La insistencia de las de los dos últimos fundadores en repetir la fundación, aproximadamente en el sitio elegido por Castañeda, sugiere que se había comprendido lo acertado de esta elección, basada en consideraciones estratégicas; el sitio de Jujuy por su ubicación en la boca de la Quebrada fue y es puerta de acceso entre el altiplano y la llanura, y por el hecho de estar rodeado por los cauces de los ríos Grande y Xibi Xibi, posee ventajas defensivas.