"Todos los días trabajamos para que la escuela crezca más". Estas fueron las palabras de Norma Echeverria, directora del Bachillerato Provincial Nº 11 "Monseñor Sixto Villoldo" de la ciudad de San Pedro de Jujuy, en este arranque del ciclo lectivo 2020.
inicia sesión o regístrate.
"Todos los días trabajamos para que la escuela crezca más". Estas fueron las palabras de Norma Echeverria, directora del Bachillerato Provincial Nº 11 "Monseñor Sixto Villoldo" de la ciudad de San Pedro de Jujuy, en este arranque del ciclo lectivo 2020.
Tenemos grandes expectativas para este año que nos está preparando, mediante el anuario escolar, a una formación completa, donde perfilemos un camino a seguir con todos los colegas, reforzar proyectos y corregir errores que hemos tenido el año pasado, comentó.
En este comienzo de año, en la etapa compensatoria, indicó, hubo un gran porcentaje de ausentismo, es decir de alumnos que no se presentaron a rendir. Al respecto, les pidió a los padres que se acerquen a la escuela porque "después se sorprenden en esta etapa, cuando su hijo está tirando manotazos de ahogado y termina quedándose de curso". Recomendó la presencia de los padres y el acompañamiento "a sus hijos debe ser durante todo el período escolar porque es ahí donde necesitan el apoyo de los docentes y la familia".
Por otro lado, informó que siguen las inscripciones abiertas, incluso hasta el mes de abril. Pero aclaró a los tutores e interesados, que se espera terminar con este trabajo la presente semana, por lo menos con los chicos que ya pertenecen a la institución. "Los chicos deben estar dentro de la escuela y no en la casa cuando comienzan las clases. Les digo esto porque muchos jóvenes creen que todavía siguen de vacaciones", puntualizó.
Celebró la gran convocatoria de alumnos ingresantes a primer año, en ambos turnos (mañana y tarde) y el bajo nivel de repitencia en los cursos superiores.
El pago de la cooperadora siempre es un tema que genera controversia en todas las instituciones educativas cuando comienzan las clases. Sobre el particular dijo que es una cooperación de los padres para con la institución, porque "lamentablemente el Estado no nos está dando respuesta a problemas de infraestructura y otros inconvenientes que tiene la escuela".
Sobre este punto aprovechó para subrayar que siguen teniendo filtraciones de agua en los techos. En esta etapa de lluvias, poco intensas, continúan las filtraciones en el quinto año, en la preceptoría y otros sectores. Un problema de larga data, por eso pidió a las autoridades de Infraestructura educativa que lleguen a la escuela y brinden una solución definitiva. "Aquí una cooperativa tuvo el compromiso, con carpeta aprobada y el trabajo nunca se realizó", resaltó la directora.
Sin embargo, ante la falta de respuesta del Ministerio, agradeció la colaboración de la Municipalidad de San Pedro, que colabora actualmente con personal y áridos para realizar el cercado perimetral de la escuela, como para mejorar las condiciones de seguridad del establecimiento.
La escuela brinda servicio de desayuno y merienda a sus alumnos, pero no cuentan con el espacio físico para una cocina. Este es otro pedido urgente a las autoridades educativas, como así también la conexión a la red de gas natural, porque desde que fue inaugurada improvisan una cocina y utilizan un cilindro de gas para la preparación de los alimentos. "Desde hace dos años venimos peleado por esto, pero nunca tuvimos respuesta", relató.
A pesar de todos estos inconvenientes, manifestó que van a poner todas las ganas y las energías para resolver estas situaciones y hacer crecer a esta joven institución. Entre ellos los proyectos de comedor escolar, huerta comunitaria, gimnasio urbano dentro del predio escolar y terminar de gestionar la especialidad en Ciencias Naturales del turno tarde y la futura instalación de una antena meteorológica.
Parece una contradicción, pero el Bachillerato 11 tiene orientación en Informática, personal capacitado, piso tecnológico desde hace tres años, pero no tiene conectividad.
Esto, según la directora, no pasa solamente en esta institución, sino en muchas otras. "Esto está en proyecto de poner en ejecución e implementar este año. Esperemos que se logre y que los fondos sean destinados y se priorice la educación".