¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Otro año que no estamos en la agenda”

Si bien varias ciudades prohibieron el uso de pirotecnia, en San Salvador de Jujuy aún es una deuda pendiente.

Domingo, 08 de noviembre de 2020 01:00

Por Lucas Delgado El Tribuno de Jujuy

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Lucas Delgado El Tribuno de Jujuy

La detonación de la pirotecnia produce diversas reacciones en personas con autismo, hipersensibilidad auditiva, animales, entre otros y es por esto que desde hace 5 años que la fundación “Hablemos de Autismo Jujuy” insiste en la petición de un proyecto de ley que prohíba pirotecnia sonora. Es por esto que Viviana Maza, presidenta de la fundación, habló al respecto y remarcó que “es un año más que evidentemente no estamos en la agenda ni dentro de los proyectos de las autoridades, lo cual es lamentable porque ya hace 5 años que venimos pidiendo la regulación de este tema de pirotecnia sonora”.

Bajo el lema “más luces, menos ruidos” la fundación evidencia que el problema son las detonaciones, lo cual afecta de distinta manera a una parte de la sociedad que tiene hipersensibilidad auditiva. “La parte sensitiva de nuestros chicos con autismo y de la gente que tiene hipersensibilidad auditiva son quienes realmente padecen la pirotecnia”, añadió Maza.
Por otra parte, Viviana Maza reafirmó la idea de que la concientización social juega un papel muy importante en el uso de pirotecnias sonoras y detalló que “más allá de que pueda salir una ley, si la gente no está concientizada y no entiende que la pirotecnia sonora es realmente muy perjudicial para algunas personas, van a seguir consumiendo como sea”.

“Sería lindo que todos festejemos, que todos podamos disfrutar, que la fiesta sea para todos y que se utilicen otros recursos en cuenta de la pirotecnia sonora. Invitamos a que se sumen a esta campaña”, finalizó.

En diciembre vuelve la campaña

“Vamos a lanzar la campaña nuevamente porque creemos que es más efectivo concientizar. Si bien el año pasado nos presentamos acompañando un proyecto, este año no pudimos hacerlo por la pandemia y por una cuestión de seguridad”, agregó Maza.
Por otra parte la presidenta de la fundación explicó “es muy desalentador el panorama en Jujuy. Ya son varios años que venimos pidiendo y siempre nos prometen que se va a aprobar y nunca pasa. Así que nos enfocamos más en concientizar a la sociedad, en educar. Creemos que eso es más efectivo”. 
En cuanto a la utilización de la pirotecnia por parte de la sociedad, la presidenta indicó que “hemos visto una merma muy grande”, pero que sin embargo “todavía nos falta”.
“Hay que tener presente que esto es todo el año y no es necesario acordarse de este tema solamente en diciembre o cuando se acercan las fiestas de fin de año. El resto del año también tenemos otras festividades patronales, otros festejos en donde utilizan pirotecnia sonora, incluso para fiestas particulares”, mencionó Maza.
“Ni si quiera debería hacer falta que un sector como el nuestro tenga que estar impulsando este tema los años. Somos parte de la sociedad, es una demanda que viene desde hace mucho tiempo”, concluyó la presidenta de la fundación. 
     

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD