¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dispositivo mejora la calidad de vida de niños con microtia

Se comprobó que usando el dispositivo Adhear aumentaron 61% "la capacidad de entender las palabras" que escuchan.
Martes, 27 de agosto de 2019 01:01

Tras haberse detectado que Jujuy tiene el índice más alto de disgenesia auditiva en el mundo, en agosto del año pasado y gracias a la donación de la compañía Medel, se equipó a 15 niños jujeños que padecen el trastorno denominado microtia con dispositivos Adhear. Tras controles y evaluaciones periódicas durante todo un año el estudio arrojó que haciendo uso del dispositivo los niños lograron aumentar en un 61% su capacidad de entender lo que escuchan.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras haberse detectado que Jujuy tiene el índice más alto de disgenesia auditiva en el mundo, en agosto del año pasado y gracias a la donación de la compañía Medel, se equipó a 15 niños jujeños que padecen el trastorno denominado microtia con dispositivos Adhear. Tras controles y evaluaciones periódicas durante todo un año el estudio arrojó que haciendo uso del dispositivo los niños lograron aumentar en un 61% su capacidad de entender lo que escuchan.

La pérdida de audición promedio de estos 15 chicos jujeños era de 65 decibeles y con el dispositivo tienen ese umbral en 30 decibeles.

El especialista Mario Zernotti, jefe de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende de Córdoba, en diálogo con El Tribuno de Jujuy, indicó que el resultado de la prueba de dispositivos Adhear "fue casi excepcional, ya que mejoró significativamente su calidad de vida con el simple uso de un aparato que no es quirúrgico y que sólo tiene que adherirse a la piel del paciente".

Explicó que estos 15 niños sin el equipamiento "lograban entender sólo el 31% de las palabras que se les decía en una conversación en un ambiente silencioso, pero tras un año se pudo comprobar que con esta ayuda auditiva pasaron a entender el 92%".

El mismo estudio realizado "en un ambiente con ruido de fondo", que sería la cotidianeidad de un niño cuando va a la escuela, "pasaron de entender del 20 al 81% con el uso del audífono adhesivo", informó.

En ambos casos aumentaron un 61% su capacidad de interpretar correctamente las palabras.

"Un año después nos encontramos con que han mejorado su comunicación, ya que se animan a hablar más y socializan en la escuela. Muchos nos han sorprendido con el lenguaje que tienen ahora. El cambio en su calidad de vida es notorio porque antes ellos, al no poderse escuchar, pronunciaban de forma incorrecta algunas las palabras y hoy los podemos entender perfectamente", explicó Zernotti tras confirmar que "científicamente este resultado se puede clasificar en la categoría más alta debido al mejoramiento en su calidad de vida".

Este trabajo hecho en Jujuy es el primero a nivel internacional realizado en una población de niños en escolaridad con problemas de disgenesia auditiva.

Prevalencia en Jujuy

El especialista explicó que a nivel mundial, la cantidad de afectados por la disgenesia auditiva está entre 1 a 3 niños cada 10.000 nacidos. Y que tras un estudio realizado en Jujuy entre 2013 y 2015, se detectaron 21 casos cada 10.000 nacidos, ubicando a la provincia como la de mayor incidencia en el mundo.

Ante estos índices, consultado sobre si continuarán con las pruebas en la provincia, indicó que todo dependerá del Ministerio de Salud de Jujuy para poder conseguir más donaciones de estos dispositivos por parte de la compañía austríaca Medel.

"Nuestro objetivo y compromiso era dejar sentado en Jujuy un precedente. Hacer saber que contamos con una herramienta para revertir esta situación, una herramienta que para un Gobierno no resulta muy difícil de conseguir pero sí resulta inalcanzable para las familias, y así lo hicimos. Ahora está en ellos que decidan o no apoyar a estos chicos", cerró.

Los resultados del informe serán presentados hoy, a las 14, en el hotel Howard Johnson de la mano del especialista Zernotti junto a los padres de los 15 niños equipados.

Los factores que inciden en Jujuy

Sobre cuáles son los factores que hacen a Jujuy la provincia con el índice más alto de disgenesia auditiva en el mundo, el especialista Mario Zernotti explicó que “hasta el momento no hay certezas en cuanto a los factores causantes”.

Dijo que podría tratarse de factores genéticos, geográficos o como se repite en los relatos de familiares de personas con microtia, de contaminación ambiental. “Lo que necesitaríamos es medir la cantidad de plomo y arsénico en agua de arroyos linderos a las minas, pero se nos complica investigar debido a la burocracia, intereses personales y la falta de apoyo”, explicó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD