°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Angelitos que partieron y que dejaron enseñanzas

Sabado, 27 de julio de 2019 01:02

Hay seres que se van antes de tiempo, antes de haber ido a jugar a una plaza, de haber ido a la escuela o de haber tenido una pareja. Niños y adolescentes que nos dejan por una enfermedad que irrumpe su caminar y les otorga un atajo al cielo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay seres que se van antes de tiempo, antes de haber ido a jugar a una plaza, de haber ido a la escuela o de haber tenido una pareja. Niños y adolescentes que nos dejan por una enfermedad que irrumpe su caminar y les otorga un atajo al cielo.

Es difícil escribir cuando se trata de situaciones como éstas, y más cuando queda esa sensación de que se podría haber hecho algo más. Frecuentemente me toca conocer casos duros de niños o adolescentes que precisan ayuda de la sociedad y del Gobierno, que llegan a nuestro matutino en busca de esa esperanza que muchas veces es tenida en cuenta por personas que se pone la capa de superhéroes y se solidarizan.

Llegan sus padres, desolados y tristes, pero con fe de que el estado de su hijo internado mejore. En su mayoría precisan recolectar fondos para que viaje a otra provincia que generalmente es Buenos Aires para poder continuar con su tratamiento o necesitan que autoridades gubernamentales conozcan la situación e intervengan para facilitar ese viaje, una operación, o medicamento que requiere el paciente.

Y muchas veces, ahí se inician sueños y ese hilo de esperanza que un padre, un familiar o un amigo nunca pierde en momentos como estos. No quiero afirmar que nuestro medio sea el único que difunda casos como esos, pero sí me animo a decir que está muy comprometido con esa clase de noticias. Las solidarias, como las llamamos acá en Redacción.

Desde ese disparador mediático siempre tiene muchas repercusiones e impacto en las redes sociales, suelen iniciarse campañas solidarias que constan en festivales o colectas y colaboraciones de políticos u empresas locales.

Esa ola solidaria influye mucho en los ánimos de la familia y del paciente que dejan de sentirse solos por el apoyo constante de la sociedad jujeña que es muy solidaria, y no lo digo solamente yo, lo dijo Juan Carr, uno de los máximos exponentes del altruismo en el país que fue nominado al Nobel de la Paz en alguna ocasión.

Pero no siempre el final es feliz. Lamentablemente por muchos motivos o por lo duro que golpea esa enfermedad, ocurre que ese niño o adolescente muere y deja una semilla.

Una semilla que tiene que ver con todos esos muchos motivos que mencioné más arriba. Motivos que tienen amplia relación con la falta de consciencia de la sociedad (esa que no es tan solidaria) en problemáticas como ser, por ejemplo, la donación de órganos. Y también tienen relación con la falta de compromiso que algunas veces tienen los organismos gubernamental competentes.

Y cuando pasa eso el dolor nos inunda a todos, y también la bronca de, en algunos casos, saber que se podría haber hecho algo más.

Cuando estos chicos se van dejan una enseñanza en todos los que nos interesamos en su situación. Dejan un recuerdo, un sabor amargo y un gracias también. Con este texto quiero rendirle homenaje a Mía Valentina, "Palito" Taboada, a "Nacho", Santiago, Alma y algunos chicos más que ya no están con nosotros. Tuve la suerte de conocerlos y de estar junto a ellos y, sus familiares y amigos, en esos duros momentos que atravesaron.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD