¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Existen más de 115 asentamientos en capital

Son alrededor de 9.000 familias las que viven en estos lugares que están ubicados en diferentes barrios.
Sabado, 30 de marzo de 2019 01:01

Tras un informe publicado por la Dirección General de Hábitat y Vivienda Social de la municipalidad capitalina se dio a conocer que en San Salvador de Jujuy existen al menos 115 asentamientos distribuidos en diferentes barrios. Según el relevamiento que también consta de un censo social hay alrededor de 9.000 familias que viven en estos lugares.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras un informe publicado por la Dirección General de Hábitat y Vivienda Social de la municipalidad capitalina se dio a conocer que en San Salvador de Jujuy existen al menos 115 asentamientos distribuidos en diferentes barrios. Según el relevamiento que también consta de un censo social hay alrededor de 9.000 familias que viven en estos lugares.

La mayoría de las personas que se instalan en esos lugares son de escasos recursos pero hay otras que lo hacen por aprovechar la oportunidad y no por necesidad. Esta situación se visualiza al recorrer estos lugares donde a la par de casas prefabricadas y precarias hay otras con grandes construcciones.

En Alto Comedero se concentra la mayor cantidad de los asentamientos con un total de 25, el de mayor envergadura es el que está ubicado en el sector conocido como el "Aero Club".

En la zona de los barrios Belgrano, San Martín y Chijra también existen una gran cantidad de asentamientos de extensas dimensiones al igual que en los barrios del acceso sur, San Pedrito, San Francisco de Álava y Malvinas, y en acceso norte como ser Los Huaicos.

Alto Comedero, Malvinas Argentinas, Alberdi, San Francisco de Álava, San Pedrito, Almirante Brown, Coronel Arias, Punta Diamante, Chijra, Cuyaya , Higuerillas, Alto La Viña, Bajo La Viña, Los Naranjos, Ciudad de Nieva, Los Perales, Campo Verde, El Chingo, Suipacha, Belgrano, San Martín, Los Huaicos, Villa Jardín de Reyes, Los Molinos y Yala son los barrios que poseen al menos un asentamiento según el relevamiento realizado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Registro de antigüedad

Ricardo Encinas, director general de la Dirección General de Hábitat y Vivienda Social, en diálogo con El Tribuno de Jujuy mencionó que "hay asentamientos que tienen más de 50 años y los últimos se instalaron a partir del 2011. Ese año se formaron varios asentamientos como ser la toma del Aero Club, en Huaico, Malvinas, San Pedrito también. Muchos tomaron espacios verdes".

En el registro figura que el más antiguo es llamado "La Isla" que se encuentra situado en el barrio San Martín. Otros que tienen mayor antigüedad son los ubicados en el barrio Ciudad de Nieva, uno que está al lado del club homónimo que fue levantado hace 30 años y otro denominado "Pasaje Irán" que tiene 40 años de vida.

Los inicios de estos lugares son muy similares en la mayoría de los casos. Primero un grupo de familias llega a una zona deshabitada arma una carpa y se queda a vivir. De poco el lugar se va colmando y empiezan a construir pasando por condiciones muy duras sin servicios y expuestos a todo factor climático.

La cooperación entre vecinos es una de las principales características que tiene un asentamiento en sus inicios donde comúnmente se organizan para alimentarse y poder ayudarse para salir adelante.

En ese sentido, Encinas remarcó que "los más antiguos, en su mayoría, comenzaron con bloques apilados y techo de chapas, casitas precarias que iban construyendo de a poco".

"Hay algunas personas que tomaron tierras y no fue tanto por necesidad. Hay casas de dos pisos dentro de asentamientos, muchos aprovecharon el negocio", añadió.

La necesidad de las familias de tener un lugar donde vivir muchas veces los lleva a tener que instalarse en zonas que no siempre son aptas para construir una vivienda.

 

Registro del municipio capitalino

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY

A partir del relevamiento que realizó y aún continúa llevando a cabo la Dirección General de Hábitat y Vivienda Social que depende del municipio capitalino se lograron obtener datos muy importantes sobre los asentamientos ubicados en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

En ese sentido, Ricardo Encinas manifestó que “estos datos vamos actualizando constantemente, al registro lo venimos elaborando desde hace años. Realizamos un censo en el que vamos por cada uno de ellos haciendo un relevamiento de la situación del lugar”.

Sobre el censo comentó que de los 115 asentamientos que están registrados van censando entre un 40% y 45% pero tienen el anhelo de poder censar a todos los que existen en San Salvador de Jujuy.

“Nos falta terminar de censar todas estas zonas pero algunos datos nos dicen que son alrededor de 9.000 las familias que viven en asentamientos y si a ese números los multiplicamos por 4 o 5 integrantes por hogar va a ser una gran cantidad de personas que viven en estos lugares”, afirmó Encinas.

“No se aumentaron mucho estos últimos tiempos, es dinámico el tema de los asentamientos porque siempre hay hijos que de independizan en los hogares de sus padres y se van buscando donde vivir en nuevas tierras. Ese es el movimiento normal que se da en los asentamientos”, siguió diciendo.

Las familias se van constituyendo y por necesidad buscan nuevos espacios “pero hoy en día no es la invasión masiva que se dio en años anteriores”.

Por último explicó que “nosotros tenemos registrados la mayoría, no todos porque se nos pueden escapar grupos de dos o tres familias que se instalan en un lugar y también constituyen un asentamiento”, dijo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD