Como parte de la muestra final de la materia Agroindustria Rural, los alumnos de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria del Instituto de Educación Superior Nº 2 con sede en Tumbaya realizaron la tarde del miércoles una exposición de proyectos de emprendimientos para revalorizar productos locales como la quinua, harina de maíz morado, papas andinas, frutas disecadas, plantas medicinales, entre otros.
inicia sesión o regístrate.
Como parte de la muestra final de la materia Agroindustria Rural, los alumnos de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria del Instituto de Educación Superior Nº 2 con sede en Tumbaya realizaron la tarde del miércoles una exposición de proyectos de emprendimientos para revalorizar productos locales como la quinua, harina de maíz morado, papas andinas, frutas disecadas, plantas medicinales, entre otros.
Son trece los estudiantes de 3º año que están a punto de egresar y que a través de la realización de estos proyectos buscan lograr que se otorguen algunas líneas de crédito o apoyo para iniciar los emprendimientos.
La exposición se realizó en el salón de la escuela situada en la localidad de Tumbaya y contó con la participación de la coordinadora de dicha Tecnicatura, Magda Choquevilca; el comisionado municipal de esta comuna, Hugo Mamaní; la gerente del Consejo de la Microempresa, Silvana Berrafato, y el secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar.
"Los proyectos presentados pertenecen a tres áreas, una de la biocosmética, otra del área del valor agregado de algún producto y la otra parte de gastronomía. Al ser la materia de Agroindustria Rural los proyectos no sólo están relacionados con la gastronomía.
EXQUISITECES/ OFRECIERON ALUMNAS DE LA TECNICATURA EN COCINA REGIONAL.
En esto destaco también que los chicos se forman no solo en cocina regional sino también en la cultura alimentaria para revalorizar los productos de la zona, siendo pioneros como institución y en la provincia", sostuvo Magda Choquevilca.
En este sentido algunos de los proyectos presentados fueron elaboración de harina de papa, bombones de charqui, yogurt con leche de quinua, pochoclos de quinua saborizados con chocolate, mix de frutas locales, dulces de oca, caramelos de oca con chocolate, dulces de oca con almendras y en la parte de biocosmética presentaron proyectos de productos como exfoliantes de coipa jabones naturales y cremas de enjuague sin aditivos.
Orgulloso
Por su parte el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, destacó que "la escuela, que ya cumplió los 10 años tiene un gran prestigio por la calidad de la formación de alumnos que vienen de toda la provincia, gracias al esfuerzo de todo un equipo de trabajo y de la coordinadora Magda Choquevilca.
Siempre están colaborando con las actividades del municipio de Tumbaya y de la Quebrada mostrando todo lo que aprenden y hacen, creo que los proyectos que presentaron hoy son productos que tranquilamente pueden salir al mercado, por ello valoramos la presencia del Consejo de la Microempresa y de la Secretaría de Cultura, quienes quedaron maravillados".
.
.