¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"La trata es un tema del que nadie quiere hablar"

Cristina Cruz de la Asociación Civil "Casa de la Mujer María Conti" de San Pedro dijo que es una problemática que crece.
Martes, 31 de julio de 2018 00:00

"La trata es un tema del que nadie quiere hablar". Así lo expresó Cristina Cruz de la Asociación Civil "Casa de la Mujer María Conti" de la ciudad de San Pedro, durante un diálogo exclusivo con El Tribuno de Jujuy, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la trata de personas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"La trata es un tema del que nadie quiere hablar". Así lo expresó Cristina Cruz de la Asociación Civil "Casa de la Mujer María Conti" de la ciudad de San Pedro, durante un diálogo exclusivo con El Tribuno de Jujuy, en el marco del Día Internacional de Lucha contra la trata de personas.

Cruz dijo que "la trata de personas y el narcotráfico, a nivel mundial, son dos de los negocios ilegales que más dinero mueven. Por lo tanto, ambos representan un gran problema para nuestra sociedad, que deben ser abordados desde todos los estamentos del estado".

En el caso particular de San Pedro, nos mencionó dos historias concretas de trata de persona que afortunadamente se pudieron resolver y recuperar a las jóvenes con vida. Uno de ellos es "El caso M" en el 2012, en el cual una mujer había sido raptada por un hombre en San Pedro, trasladada a la provincia de Salta y luego a Mendoza. En un descuido de sus captores, la joven logró esconderse en un baño y pedir auxilio. Intervino la Justicia y la Policía, detuvieron al captor y la joven fue liberada y devuelta a su lugar de origen, San Pedro".

A partir de ese momento, la joven pidió ayuda en la "Casa de la Mujer Maria Conti", porque "sufrió violencia institucional en la Justicia, fue revictimizada por parte del Estado y nadie se hizo cargo acerca de su estado de salud corporal y mental, muy deteriorado como consecuencia de la situación que le tocó vivir".

Sumado a esto, este año, la joven regresó a "la casa" a pedir ayuda, luego de que viera nuevamente a su captor, libre en San Pedro.

"Creíamos que esta persona estaba detenida en Mendoza, pero después de unas averiguaciones de la doctora Vargas, resulta que la Justicia mendocina le otorgó la libertad porque el expediente, donde figuraba su causa de imputación desapareció". Ahora, M, como la llaman, está muy asustada y recibe el apoyo y contención de las integrantes de la Casa de la Mujer.

"Todo se hace muy difícil- dice Cristina Cruz-siempre ha costado muchísimo que se hable en Jujuy acerca de la trata de personas, especialmente en San Pedro".

"Cuando se presentó el caso de las hermanas Suarez, dos jovencitas que fueron secuestradas en nuestra ciudad y luego recuperadas en Embarcación (Salta), comenzamos a instalar el tema y hablar de esta problemática. La respuesta del Gobierno de turno, fue que queríamos instalar el pánico en la provincia y en San Pedro. Y que Jujuy solo era un lugar de paso, donde no había trata de personas".

"Lamentablemente", en este último caso, como una de las pequeñas, que padece retraso madurativo, "nunca se animó a hablar" y los captores también quedaron en Libertad.

"Por un lado- expresa- pudimos recuperarlas con vida, pero tenemos un gran sentimiento de frustración porque estas víctimas nunca recibieron justicia y para peor de males, fueron abandonadas por el Estado".

Entre otras cosas, mencionó el caso de Cintia Tolaba, una joven de la localidad de Santa Clara que permanece desaparecida desde hace dos años y de la cual no hay ningún rastro. "Cintia salió de su casa un 2 de enero, le dijo a su mamá que iba hasta la plaza del pueblo y no regresó nunca más", relató Cruz.

Cuando la Casa de la Mujer toma intervención en este caso, al no haber nadie inculpado, "no podíamos acceder al expediente con nuestras abogadas, ni siquiera cuando la madre de Cintia logra constituirse como querellante".

"Luego nos enteramos que el expediente del caso Cintia Tolaba nunca pasó a la Justicia federal, porque la Justicia jujeña no considera que se trate de un caso de trata de persona", advirtió.

"Entonces el expediente duerme en un despacho del Poder Judicial y ahí se encuentra hasta el día de hoy. Nuestras abogadas no pueden acceder a ninguna información, ni saber que se hizo o a quien se investigó.

Lo que sí sabemos es que la mamá de Cintia Tolaba salió por todo Jujuy a buscar a su hija. Incluso viajo a Bolivia con la foto de ella, pero no obtuvo ningún resultado.

Ahora tenemos en claro que nadie más pregunta y nadie más habla. La Justicia no la busca y me parece que no interesa. Lo único que nos queda es el dolor de una madre, la angustia y la desesperación de no saber dónde está su hija.

Faltan políticas públicas para luchar contra estos problemas sociales que lamentablemente están creciendo. Como así también visibilizar el tema de la trata porque casos, nosotras conocemos", concluyó Cruz.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD