LIBERTADOR (Corresponsal). Representantes de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero se reunieron durante dos días. Procuran instalar una agenda de desarrollo regional. Dialogaron con el gobernador anfitrión Gerardo Zamora y autoridades del Plan Belgrano.
inicia sesión o regístrate.
LIBERTADOR (Corresponsal). Representantes de Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero se reunieron durante dos días. Procuran instalar una agenda de desarrollo regional. Dialogaron con el gobernador anfitrión Gerardo Zamora y autoridades del Plan Belgrano.
Durante la jornada del sábado continuó el Plenario de Uniones Industriales del NOA, que se desarrolla en nuestra provincia y que dio inicio el pasado jueves, en la sede de la Unión Industrial de Santiago del Estero (Uisde), con la participación de referentes de Salta, Tucumán, Jujuy, La Rioja y de nuestra provincia. En el fórum tuvo lugar un encuentro con directivos del Plan Belgrano, quienes brindaron una exposición sobre los trabajos contemplados en este programa nacional.
La disertación estuvo a cargo de José Ricardo Ascárate y también estuvo presente el referente local del Plan Belgrano, Rubén Kleiman. En la oportunidad los representantes de las Uniones Industriales expusieron las inquietudes de cada provincia y de la región.
Llamil Abdala, vicepresidente de la Uisde, comentó que se trató de una "jornada de trabajo intensa" y destacó la participación de los industriales del NOA, "con quienes hemos ratificado, a través de la suscripción de un acta, la continuidad de la región Uninoa cuyo objetivo es unirnos más para interactuar con todos los actores públicos y privados que propendan al desarrollo industrial de la región para instalar una agenda de desarrollo industrial".
Sobre la exposición de los referentes del Plan Belgrano, indicó que "queremos conversar con ellos porque vemos que se trata de un programa de obras de infraestructura que está teniendo un relativo avance y fundamentalmente lo que queremos es ponernos a disposición y colaborar para instalar una agenda industrial dentro del Plan Belgrano".
Especificó que la agenda que pretenden incorporar es un análisis sectorial en donde puedan explicitar a las autoridades cuáles son algunas limitantes que tienen en la región NOA y de qué manera se pueden superar las mismas para que contribuyan a un crecimiento del sector industrial como parte de una agenda de desarrollo público que pretende el Plan Belgrano.
Régimen especial de protección
José Ascarate, subsecretario de Infraestructura del Plan Belgrano, manifestó, en cuanto a la reunión con los industriales, que “es una excelente iniciativa porque con la presencia de todos hemos podido trabajar en los reclamos que tienen”.
Sostuvo que “lo que nos piden ya está realizando que son las mejoras en infraestructura, sobre todo de transporte y logística”.
Agregó que, “el planteo de los industriales en sí tiene que ver con algún tipo de legislación que contemple la realidad que están viviendo las provincias del norte argentino. Eso nos está diciendo que la distribución del crecimiento tiene que ser un poco más equitativa y el planteo que me están realizando es adecuado”.
Por esto dijo que “tenemos que ver de qué manera incentivar a las empresas del norte argentino, de las distintas ramas industriales, para que el nivel de competitividad que puedan tener sea razonable frente al crecimiento que pueden tener la oferta empresaria en regiones mucho más desarrolladas como la pampeana”.
Indicó que la semana que viene tendrá una reunión con el ministro del Plan Belgrano, Carlos Vignolo y con el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, “apuntando a generar algún régimen especial de protección a las empresas en el norte argentino”.
Plenario y reunión
En nuestra provincia se organizó una reunión plenaria para conformar una alianza de uniones industriales que se denomina Uninoa. La misma quedó formalizada con el acta de confirmación, que se llevó a cabo el pasado jueves en la sede de la Unión Industrial de Santiago del Estero, y se fijó una agenda de trabajo para continuar avanzando en la búsqueda de políticas activas para mejorar la competitividad de la industria del NOA. Por otro lado, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recibió la visita protocolar de presidentes y directivos de las Uniones Industriales del NOA, un grupo conformado por las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y La Rioja. Estuvieron presentes en la visita José María Cantos (h), Ricardo Lo Bruno y Llamil Abdala por parte de la Unión Industrial de Santiago del Estero; Julio Usandivaras y Abel Fernández Castro de Salta; Rodolfo Pugliese, Jesús Cabrera, Daniel Zalaya, Tomás Gómez de La Rioja y Federico Gatti, miembro de la Unión Industrial de Jujuy.