°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Los padres deben cuidarse para cuidar a sus hijos del consumo de sustancias”

Domingo, 01 de abril de 2018 09:55

Es miembro del equipo profesional de Planearte, es médico especialista en Psiquiatría y Psicología médica, master en Psiconeurofarmacología y Psicología cognitiva, instructorado en Mindfulness. Recientemente dictó una capacitación a la fundación Madres de la Esperanza y el grupo Revancha de Libertador General San Martín, que organizó la empresa Ledesma.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es miembro del equipo profesional de Planearte, es médico especialista en Psiquiatría y Psicología médica, master en Psiconeurofarmacología y Psicología cognitiva, instructorado en Mindfulness. Recientemente dictó una capacitación a la fundación Madres de la Esperanza y el grupo Revancha de Libertador General San Martín, que organizó la empresa Ledesma.

¿En qué consistió la capacitación organizada por la empresa Ledesma para el abordaje del consumo problemático de sustancias?

 

-Trabajamos desde hace cinco años con la empresa Ledesma a través de su área de Responsabilidad Social, y por medio de ellos es que colaboramos profesionalmente con Madres de la Esperanza. Estamos muy orgullosos y contentos de trabajar en este proyecto.

 

¿Cuáles son los objetivos centrales de este trabajo?

 

El objetivo central de nuestro trabajo siempre está ligado al consumo problemático de sustancias. Brindamos el apoyo técnico médico e institucional a las trabajadoras sociales y demás profesionales que colaboran en la fundación Madres de la Esperanza, para que su trabajo con las madres y con los chicos del grupo Revancha sea cada vez más eficaz. El quipo ha crecido notablemente en su organización y funcionamiento, por eso nuestro orgullo.

 

¿Qué es lo que se abordó en el encuentro de esta oportunidad?

 

Ahora estamos retomando los encuentros presenciales, este es el primero del año. En esta oportunidad las capacitamos a las profesionales de la Fundación en el uso de un test estándar para detectar consumo y gravedad el consumo. Este test valora el consumo de sustancias en caso de que existiera, se la da un puntaje y hace una breve intervención que se llama “Intervención breve” donde se vinculan las problemáticas familiares, psicológicas o sociales que están produciendo las drogas y se realiza un consejo terapéutico con el objetivo de erradicar el consumo y manejo de la situación problemática.

 

¿Qué se abordó con los padres y los jóvenes del grupo Revancha?

 

A los padres y chicos del grupo Revancha los abordamos en esta oportunidad con la temática del valor de la amistad, en relación a la prevención de la adicción, la salida de una adicción y el mantenimiento de una actividad saludable, ya que muchas veces la sanidad mental pasa por la calidad de nuestras relaciones interpersonales.

 

Nuestro eje en promoción de la salud mental y en recuperación de la salud mental pasa por como promover el desarrollo de la amistad y los vínculos interpersonales, esto con los chicos. Pero también esto mismo con los padres, para ellos mismos ser ejemplos y para lograr un grado de amistad con sus hijos y también trabajar esta suerte de dicotomía en la que muchas veces los padres culpan exclusivamente a las malas amistades de sus hijos para que ellos se introduzcan en las adicciones, pero los grupos de pertenencia no son los únicos causantes.

 

Muchas veces las actitudes de los padres no son tenidos en cuenta durante el abordaje porque ellos deben cuidarse, valorarse y apreciarse, porque para cuidar a un hijo del consumo, uno debe estar muy cuidado. Este es un malestar que te pone bajo mucha presión,  estrés y enojo, y los padres necesitan estar lo más centrados posibles para poder acompañar exitosamente a su hijo y su familia.

 

¿Cómo evalúa al momento los resultados obtenidos por este trabajo interdisciplinario y coordinado?

 

Los resultados del trabajo son altamente satisfactorios en todos los aspectos. La fundación Madres de la Esperanza ha logrado consolidarse como una institución de referencia contras las adicciones en la población y sobre lo logrado por los jóvenes en tratamiento hay chicos que han reducido notablemente el consumo y podido reincorporarse al trabajo o continuar sus estudios. Del mismo modo, han logrado reducir las tasas de recaídas, y estos logros son más que satisfactorios en un tratamiento ambulatorio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD