El Papa Francisco recibió ayer en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano a la Primera Ministra de la República Popular de Bangladesh, Sheikh Hasina, con quien trató la situación de los refugiados musulmanes Rohingya, procedentes de la vecina Myanmar.
inicia sesión o regístrate.
El Papa Francisco recibió ayer en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano a la Primera Ministra de la República Popular de Bangladesh, Sheikh Hasina, con quien trató la situación de los refugiados musulmanes Rohingya, procedentes de la vecina Myanmar.
En Bangladesh, de mayoría budista, el Estado promueve la coexistencia pacífica entre las diversas comunidades religiosas
La Primera Ministra se reunió también con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario de Relaciones con los Estados. Según informó la Sala de Prensa del Vaticano por medio de un comunicado de prensa, estas conversaciones se desarrollaron "en una atmósfera de cordialidad, se recordaron las buenas relaciones bilaterales, así como la satisfacción por el reciente viaje apostólico del Santo Padre a Bangladesh y por la calurosa participación en el evento por parte de la población, incluidos muchos no católicos".
Posteriormente, "se habló de la contribución de la Iglesia en el país, especialmente en el campo educativo, y del esfuerzo del Estado por promover la coexistencia pacífica entre las diversas comunidades religiosas y en defensa de las minorías y de los refugiados, expresando aprecio por la acogida de los Rohingya y manifestando el deseo de una solución justa y duradera para su drama". El Papa viajó a Bangladesh en diciembre de 2017 en una visita que también incluyó a la vecina Myanmar, país mayoritariamente budista, de donde han sido expulsados los musulmanes Rohingya.
Investigación
El obispo Charles Scicluna, arzobispo de Malta, considerado uno de los mayores expertos en crímenes sexuales, llegará a Chile el próximo 20 de febrero para investigar las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales por parte del obispo Juan Barros, indicó este lunes la página especializada en información religiosa Vatican Insider. El papa Francisco, quien generó polémica durante su reciente visita en enero a Chile por apoyar al controvertido obispo Barros, decidió enviar a Scicluna para que "escuche a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer los elementos que poseen".