-¿Qué es la esferodinamia?
inicia sesión o regístrate.
-¿Qué es la esferodinamia?
-Es una técnica corporal que se encuadra dentro de lo que es la educación somática, que sería como el tronco general donde se une. Utiliza pelotas, balones y que trabaja básicamente desde la percepción de cada una de las personas que hacen el trabajo. Busca ampliar la percepción, para ampliarla posibilidad de movimiento.
Se trabaja sobre acortamientos musculares, sobre zonas específicas con dolor, se busca en definitiva reorganizar la postura y a mediano o corto plazo, permite mejorar la calidad de vida a través de la toma de conciencia de lo que es el movimiento, porque muchas veces nos movemos y no nos estamos dando cuenta desde qué lugar estamos haciendo el movimiento. Entonces nos permite en definitiva mejorar la calidad de vida y tomar conciencia del vínculo que tenemos con nuestro propio cuerpo como un instrumento maravilloso, que si lo conocemos y sabemos vincularnos con él, vamos a generar una mayor conciencia en el estar presentes aquí y ahora.
Esta técnica, mucho más que aliviar dolores, permite una amplitud de movimientos y de conciencia del cuerpo, de una progresiva conciencia del cuerpo y el movimiento que genera a mediano plazo e incluso a corto, una mejora general en la calidad de vida y en el concepto que tenemos del cuerpo en movimiento.
-¿De alguna manera está como relacionado con los trabajos que realizan los fisioterapeutas?
-Si bien los fisioterapeutas utilizan los balones para su trabajo, lo hacen como un recurso adicional o anexo, mientras que el foco de la esferodinamia está en el trabajo puntual sobre las pelotas, no se trabaja con otros elementos. A veces utilizamos la barra del estudio pero se trabaja básicamente sobre pelotas grandes, medianas y pequeñas. Y sobre esa pelota que da soporte, nos permite ampliar la percepción de las zonas que se apoyan para poder estirar otras, bajar el tono de lugares que tienen una gran tonicidad que generalmente son los músculos que están vinculados con la estática, o sea el permanecer parados o sentados, y a la vez al relajar. Podemos mejorar o superar acortamientos musculares, atravesar zonas de dolor para que una vez que el musculo baja su tono y se estira, superar esas dificultades, dolores o tensiones. Pero el foco esta puesto en reorganizar la postura, poniendo una especial atención en el centro del cuerpo que es la faja abdominal, zona donde convergen muchas fuerzas.
Si no tenemos la suficiente conciencia de la importancia de esta faja, lleva a que la postura tienda a cambiar y a la larga vamos sufriendo dolores de espalda, desviaciones en la columna, etcétera, lo que va a ir acumulándose y generando problemas y descompensaciones en el equilibrio del cuerpo.
-¿Esto está enfocado solamente en lo que es espalda y la postura?
-Se trabaja todo el cuerpo. Hay ejercicios dinámicos y estáticos, donde en primera instancia vamos a buscar bajar el tono de los músculos para después subir el tono de las zonas musculares que lo necesitan, como por ejemplo, la zona de la faja abdominal.
Como somos un todo vivo, al trabajar ya sea la flexión o extensión de diferentes cadenas musculares, todo repercute en la generalidad de cuerpo. Entonces, por ejemplo, a veces una persona dice que estuvo trabajando la cadera pero siente mejoría en todas las piernas.
La toma de conciencia de ciertas zonas lleva a que eso repercuta de forma global en el resto de la postura, de los movimientos y en definitiva, en el bienestar general.
Entonces a través de los trabajos sobre las pelotas, hay algunos puntuales y otros más generales, básicamente buscamos aumentar la percepción de las zonas de apoyo y a partir de eso, ir profundizando en el trabajo de las cadenas musculares y haciendo foco en la faja abdominal.
-¿Cómo surge tu interés por esta técnica?
-Empecé con la esferodinamia en 2008, cuando cursaba mi segundo embarazo. Por una cuestión de molestias lumbares me acerque al estudio de Olga Chiabrando y casualmente me pongo en contacto con la técnica para aliviar ese dolor.
A partir de ese momento empiezo a descubrir que ofrece mucho más que alivio de dolores. Por eso cuando se abrió una convocatoria para el instructorado de esferodinamia en Jujuy, dictado por docentes de Buenos Aires, me inscribí y el año pasado me recibí de instructora.
-¿Hay mucho interés en la gente por esta práctica?
-Ahora estamos buscando a más personas para que conozcan y transiten una experiencia nueva. No buscamos igualar experiencias, sino que cada una de las personas que asisten a clases, encuentre la suya con una mirada muy comprensiva de cada uno, porque cada uno tiene una experiencia corporal distinta.
Además es una técnica que se aplica en distintas edades, incluso en embarazadas. Y si bien tiene efectos terapéuticos, uno puede practicarla permanentemente como me pasó a mí, que empecé en busca de aliviar un dolor y me terminé enamorando.
-¿Con qué se va a encontrar una persona al momento de tomar una clase?
-De acuerdo a las pautas que brindamos en clases, apuntamos a que la persona que está transitando el ejercicio encuentre una experiencia viva de su movimiento. No del cuerpo visto desde afuera, sino del cuerpo vivenciado desde adentro, aunque suena bastante sutil.
La pelota brinda un soporte primero inestable, entonces uno va a buscar el equilibrio, y un soporte amable porque es blanda. Entonces al descargar peso de músculos que siempre están activos porque intervienen en la función de siempre estar parados, esos músculos al descargar su peso, te va a permitir ampliar el registro de otras zonas que por ahí, muchos desconocen.
Buscamos el trabajo de unidad, no disociar el cuerpo de mente.
-¿Los interesados donde pueden recibir más información al respecto?
-Actualmente estoy en el estudio de Olga Chiabrando, en Libertad 1149 del barrio Ciudad de Nieva de la capital. Allí pueden encontrarme o bien acercarse para conocer las diferentes alternativas que hay en el estudio. También por consultas pueden comunicarse a los teléfonos 0388-155805816 o al 0388-155859450.