La Cámara Nacional en lo Penal Económico confirmó el procesamiento de los hermanos Marcelo y Pablo Schoklender por apropiación indebida de las retenciones de los salarios de empleados de Fundación Madres de Plaza de Mayo desde mayo de 2008 hasta marzo de 2011.
inicia sesión o regístrate.
La Cámara Nacional en lo Penal Económico confirmó el procesamiento de los hermanos Marcelo y Pablo Schoklender por apropiación indebida de las retenciones de los salarios de empleados de Fundación Madres de Plaza de Mayo desde mayo de 2008 hasta marzo de 2011.
Además son investigados por el presunto desvío de fondos del Estado para la construcción de viviendas sociales.
Así lo dispuso la Sala B, integrada por los jueces Marcos Grabivker y Roberto Hornos, que confirmaron el embargo por 140 millones de pesos sobre bienes de cada uno de los nombrados.
La Justicia estableció que los administradores de la Fundación habían tenido a disposición 1.207.177.331 de pesos durante el lapso mencionado y efectuaron gastos por 1.203.570.923 millones, sin ingresar las retenciones a la Afip.
Schoklender y su hermano Pablo son investigados por el presunto desvío de fondos del Estado para la construcción de viviendas sociales por el programa Sueños Compartidos, de la asociación Madres de Plaza de Mayo, causa en la cual están acusados de haber cometido los delitos de fraude al Estado, lavado de dinero y asociación ilícita.
Pero este fallo está referido en particular a la supuesta omisión por parte de Sergio Schoklender de depositar "las sumas retenidas en concepto de aportes al Régimen Nacional de la Seguridad Social a los empleados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo", de la que fue apoderado legal al igual que su hermano Pablo, "correspondientes a los períodos mensuales de abril de 2008 a julio de 2011".
En 2014, la Cámara había revocado la decisión del Juzgado de primera instancia que se había declarado incompetente y en 2015 rechazó el planteo de nulidad del requerimiento fiscal de instrucción, indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
Ese mismo año, los camaristas revocaron el auto de falta de mérito que el juez había dictado en favor de ambos imputados, requirieron que profundice la investigación para determinar si había otras personas involucradas, le hicieron saber que esto no impedía resolver la situación de los nombrados y que la producción de las medidas ordenadas para determinar el importe exacto de lo retenido no lo autorizaba a postergar la decisión sobre la situación de los Schoklender.
En julio de 2017, dada la negativa del juez de llamar a indagatoria a la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, ante el pedido de la Fiscalía y de la querella Afip, los camaristas establecieron que había suficientes elementos en la causa para que ella fuera citada para ejercer su defensa.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi ya procesó en mayo pasado sin prisión preventiva al exapoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender y a Bonafini, por el desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas, mientras que el exministro Julio De Vido recibió la falta de mérito.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 8 procesó además a Pablo Schoklender; al exsecretario de Obras Públicas José López y el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, por el delito de "defraudación a la administración pública por administración fraudulenta".