La Constituyente tomará posesión este jueves en el Parlamento, controlado por la oposición, que convocó a una marcha en Caracas para rechazar lo que considera un "fraude".
inicia sesión o regístrate.
La Constituyente tomará posesión este jueves en el Parlamento, controlado por la oposición, que convocó a una marcha en Caracas para rechazar lo que considera un "fraude".
La asambleísta electa Delcy Rodríguez dijo a la prensa que ambas instituciones podrán funcionar en el mismo edificio, que cuenta con un hemiciclo, donde sesiona la cámara de diputados, y un salón elíptico, que será la sede para la
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), más de ocho millones de personas (41,5% del padrón) eligieron el 30 de julio a los 545 asambleístas que redactarán una nueva Constitución.
La Constituyente regirá el país como un "suprapoder" por encima de todos los poderes constituidos.
El presidente, Nicolás Maduro, asegura que la asamblea, cuya convocatoria no sometió a referendo, traerá "la paz" frente a protestas que exigen su salida y dejan unos 125 muertos en cuatro meses.
La Constituyente no será reconocida por Estados Unidos, la Unión Europea, y una decena de países latinoamericanos. Washington sancionó económicamente a Maduro y lo tildó de "dictador".
De los 545 asambleístas, 364 fueron elegidos por municipios y 181 por sectores sociales.
La oposición, que se negó a participar, denuncia que la votación sectorial fue concebida para favorecer a Maduro.
Maduro aseguró que la nueva Carta Magna, que sustituirá a la que promulgó en 1999 el fallecido expresidente Hugo Chávez, se someterá a referendo.
La Constituyente tomará decisiones ejecutivas y legislativas para "poner orden", como adelantó Maduro. El oficialismo tendrá en la Constituyente a sus cuadros más fuertes, entre ellos el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello; la excanciller Rodríguez; y la primera dama, Cilia Flores.
Lo que no se sabe
Por cuánto tiempo sesionará, lo decidirán los asambleístas.
Si disolverá el Parlamento o la Fiscalía, como han amenazado dirigentes oficialistas. Maduro ya pidió levantar la inmunidad a parlamentarios implicados supuestamente en la violencia de las protestas.
La fiscal general, Luisa Ortega, chavista que rompió con Maduro, desconoció la Constituyente y acusó al mandatario de tener una "ambición dictatorial", dijo estar segura de que van por su "cabeza".
Si habrá elecciones. Una de las rectoras del poder electoral, Socorro Hernández, dijo que los comicios de gobernadores -que debieron realizarse en 2016 pero fueron pospuestos para diciembre de 2017- dependerán de "las decisiones" de los asambleístas. La oposición advierte que también quedan en el limbo las presidenciales de 2018. La gestión de Maduro y la Constituyente son rechazadas por 80% de los ciudadanos, según una encuestadora.