La elección para la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, convocada por el oficialismo y rechazada por la oposición, tuvo según el Consejo Nacional Electoral (CNE) una concurrencia de ocho millones de votantes (41,53% del padrón), cifra que contrasta con las estimaciones de consultoras privadas, que fijaron la asistencia del domingo a las urnas en entre 10% y 25% del electorado habilitado.
inicia sesión o regístrate.
La elección para la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, convocada por el oficialismo y rechazada por la oposición, tuvo según el Consejo Nacional Electoral (CNE) una concurrencia de ocho millones de votantes (41,53% del padrón), cifra que contrasta con las estimaciones de consultoras privadas, que fijaron la asistencia del domingo a las urnas en entre 10% y 25% del electorado habilitado.
También se conocieron cifras muy diferentes sobre la cantidad de muertes violentas surgida en diversos incidentes, que para la Fiscalía fue de ocho y para la oposición, 14, y el gobierno descartó que esos episodios hayan sido responsablilidad de las Fuerzas Armadas.
La cifra de votantes supera los resultados obtenidos por el presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2013, cuando logró el apoyo de poco más de siete millones de votos, y también es mayor que el obtenido en las últimas legislativas de 2015, en las que el chavismo perdió con 5,6 millones de votos frente a los 7,7 de la oposición.
Entre los candidatos electos que ahora se encargarán de redactar una nueva Constitución se cuentan la primera dama, Cilia Flores; el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, y la ex canciller Delcy Rodríguez.
Los resultados fueron ofrecidos a la medianoche por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, sin que nunca se anunciara el cierre de las mesas de votación.
Sin embargo, según la autoridad electoral, en algunas partes del país hubo personas en colas para votar hasta las 22.30 hora local, como fue el caso, dijo, del occidental estado Mérida, donde se registraron fuertes protestas contra la Constituyente.
"El balance es extremadamente positivo porque ganó la paz. A pesar de la violencia, a pesar de las amenazas, los venezolanos pudieron expresarse", evaluó Lucena.
Maduro celebró el resultado y señaló que ahora, con la Constituyente, se "pondrá orden" y se impondrá "la justicia para lograr la paz".
Aseguró que la asamblea "levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla", actuará contra la "burguesía parasitaria" para solucionar la crisis económica y se hará con el mando de la Fiscalía "para que haya justicia".
Un triunfalista Maduro calificó de histórica la votación de más de ocho millones de venezolanos (41,5% del padrón electoral).
"Nace con una gran legitimidad popular. Tiene la fuerza de la legitimidad de un pueblo que salió a votar. La Asamblea Constituyente debe de tener conciencia del poder en sus manos", aseguró en la madrugada del lunes ante sus seguidores en la céntrica Plaza Bolívar.
La Asamblea Constituyente se instalará el miércoles en la sede del parlamento, dominado desde 2016 por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que desconoce a este nuevo órgano.
Maduro advirtió que los diputados pueden convertirse en blanco de la Constituyente. "Se acabó el sabotaje de la Asamblea Nacional, hay que poner orden (...). Habrá que levantar la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarle la inmunidad", dijo.
La oposición cuestionó las cifras
La oposición venezolana no reconoció ayer el resultado de la votación del domingo para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y cuestionó las cifras oficiales de participación.
El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, consideró en una entrevista con el canal privado Globovisión que Venezuela amaneció “más dividida” tras el anuncio de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y reiteró que la cifra de participación “no es creíble”.
De acuerdo con el CNE, participaron en la elección 8.089.230 venezolanos, mientras que los grupos antichavistas, que boicotearon los comicios, calcularon que la participación fue de apenas tres millones de personas.
“Si no fuera una tragedia, no hubiera costado 16 asesinados y no significara más crisis, casi que daría risa esa cifra del CNE”, expresó el vicepresidente de la Cámara, Freddy Guevara, responsable nacional de la formación Voluntad Popular (VP).
El número de muertos durante los comicios del que habla el legislador es el mismo que ha denunciado la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), mientras que la Fiscalía ha confirmado diez.
Borges, del partido Primero Justicia (PJ), y Guevara coincidieron al reiterar sus llamamientos a continuar manifestándose en las calles contra el gobierno de Nicolás Maduro como viene ocurriendo desde el 1 de abril, período en que se han registrado 119 muertos, cientos de heridos y casi 5 mil detenidos.
La MUD había llamado a sus simpatizantes de todo el país a cortar vías durante la jornada de ayer en rechazo de la Constituyente. Miles de venezolanos se convocaron desde el mediodía y marcharon en Caracas.
La nueva Asamblea Constituyente tendrá poderes ilimitados para redactar una nueva Carta Magna, cambiar el ordenamiento jurídico y reformar las instituciones.
Maduro, el impulsor de este proceso, luego de conocerse los resultados advirtió de que se tomarán medidas contra el Parlamento, de mayoría contraria a su gobierno; la Fiscalía, los líderes de la oposición y los medios de comunicación privados.