¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inauguraron la casa modelo de energía solar

Permitirá mostrar la eficiencia en el uso de esta alternativa renovable.

Lunes, 03 de julio de 2017 21:55

Se habilitó ayer la casa modelo del Centro EcoAndina para el Desarrollo e Interpretación de Energías Renovables y Ambiente (Cediera) que, luego de doce años de trabajo y el aporte de organizaciones internacionales, logró concretar la Fundación Ecoandina. El espacio ubicado en Bajo La Viña servirá para mostrar las alternativas de energías renovables usadas para la eficiencia energética.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se habilitó ayer la casa modelo del Centro EcoAndina para el Desarrollo e Interpretación de Energías Renovables y Ambiente (Cediera) que, luego de doce años de trabajo y el aporte de organizaciones internacionales, logró concretar la Fundación Ecoandina. El espacio ubicado en Bajo La Viña servirá para mostrar las alternativas de energías renovables usadas para la eficiencia energética.

Es un proyecto muy representativo de la Fundación Ecoandina, que hace más de una década viene trabajando en torno a tecnologías de energía solar. Fue inaugurada ayer de la mano del gobernador Gerardo Morales y con la participación del ministro consejero de la Embajada de Alemania, Daniel Krull, y del secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, Tomás Ameigeiras.

"Estamos habilitando la casa pero en realidad inaugurando el Centro porque era la pata faltante de lo que ya habíamos inaugurado en 2009, con el taller de diseño. Es un nuevo comienzo porque con esta apertura vamos a poder recibir a todos los visitantes para poder interpretar cómo se usan las energías renovables", explicó Silvia Rojo, referente de la Fundación EcoAndina.

Es que ahora que fue habilitada, el espacio se convertirá en "Casa Escuela" y "Showroom" destinada a maestros y alumnos de todos los niveles educativos, de modo que puedan conocer cómo usar esas tecnologías con la intención de que se vaya sumando hacia un cambio en el uso de energías limpias.

La casa eco solar cuenta con artefactos solares térmicos: calefacción, termotanque, cocina y horno; paneles fotovoltaicos para la generación de energía y acumulación en baterías. Consta de dos oficinas, baño, cocina y salón de capacitación.

"Ecoandina viene trabajando hace veinte años en la provincia, se puede decir que son precursores en toda la temática de energías renovables", afirmó al respecto el gobernador Morales, expresando su beneplácito por acompañarlos. Además agradeció a Ecoandina el aporte en torno a eficiencia energética, un programa que están desarrollando, sobre generación distribuida en base a la energía solar.

También anunció que en esa zona se construirá la "Ciudad judicial" y consideró que por ello será un ícono de energía renovable. Anunció también que este mes se iniciará la obra civil del proyecto de energía solar, en septiembre llegarán los paneles, y en mayo se prevé culminar el parque de 300 megavatios (MW), y que ya hay empresas que quieren presentarse por otros 200 MW más, y uno de generación distribuida que se espera aprobar en la Legislatura.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD