La obra musical titulada "Jekyll & Hyde" se presentó el viernes en el teatro Mitre de nuestra ciudad y una sala colmada dio la bienvenida a un elenco encabezado por Juan Rodó y Raúl Lavié, quienes protagonizaron una pieza escénica que lleva a la reflexionar sobre la eterna lucha entre el bien y del mal que se genera en lo profundo de nuestra conciencia, sobre es dualidad que todos llevamos dentro.
inicia sesión o regístrate.
La obra musical titulada "Jekyll & Hyde" se presentó el viernes en el teatro Mitre de nuestra ciudad y una sala colmada dio la bienvenida a un elenco encabezado por Juan Rodó y Raúl Lavié, quienes protagonizaron una pieza escénica que lleva a la reflexionar sobre la eterna lucha entre el bien y del mal que se genera en lo profundo de nuestra conciencia, sobre es dualidad que todos llevamos dentro.
El musical que se apreció en el coliseo jujeño es una versión nacional de una producción muy exitosa de Broadway basada en la novela de Robert Louis Stevenson y está dirigida por Sergio Lombardo. Además, cuenta con la dirección musical y coral de Damián Mahler, y coreografías de Mariano Botindari.
La obra gira en torno a un científico que vive obsesionado con la idea de encontrar una fórmula que le permita aislar los impulsos malignos del ser humano. Cuando lo consigue, decide experimentar consigo mismo y se bebe una fórmula que ha elaborado. A partir de ese momento, se transforma en un monstruo maligno que comete todo tipo de crímenes llevando a todos los que lo rodean directo al abismo.
Juan Rodó encarna estupendamente la dualidad Jekyll - Hyde, a la que llega por su osadía de querer anular la parte negativa del ser humano anhelando una sociedad perfecta, pero los resultados son nefastos.
El dúctil intérprete de virtuosismo vocal encomiable, ofrece una actuación impresionante siendo la bondad personificada en un caso y el mal sin control en el otro.
Por su parte Raúl Lavié encarna con pericia al abogado, amigo y sincero consejero y confidente de Jekyll y con su presencia escénica y portentosa voz secunda maravillosamente al protagonista.
Vale hacer mención también a las jóvenes figuras femeninas de la obra: Melania Lenoir, encarna a la prostituta Lucy y en su actuación deja traslucir los conflictos morales que atosigan a su personaje. En tanto Eluney Zalazar, en el rol de la dulce prometida, ofrece una expresiva interpretación desplegando su exquisita voz en sus primorosas incursiones cantadas.
El resto del elenco se luce llevando adelante un trabajo eficaz y presentando vistosos cuadros. Así los actores secundarios complementaron a los principales con energía constituyendo un ensamble coordinado que los jujeños supieron apreciar brindándoles cálidos aplausos.
Además la propuesta escénica contiene canciones encantadoras y cada una de ellas se destaca por su musicalidad y por la belleza de sus letras. Vinculadas a un estilo que podría definirse como pop sinfónico son composiciones con gancho y muy atractivas.
Y en cuanto a los recursos escenográficos la obra utiliza elementos austeros pero funcionales que dan cuenta muy bien de los espacios donde se desarrolla la acción y el vestuario es fastuoso y acorde con una propuesta de características góticas y oscuras.
La obra contiene todos ingredientes para el disfrute del espectador y aparte nos lleva a pensar sobre la complejidad de la condición humana, sobre su dualidad ya que en una misma persona pueden caber la crueldad y la ternura, la bondad y la maldad, una misma persona puede ser hombre y bestia, solo depende de las circunstancias.
“El público de Jujuy es excelente”
Antes de la presentación de la obra en el Mitre, sus protagonistas charlaron con El Tribuno de Jujuy. Así Juan Rodó y Raúl Lavié brindaron sus impresiones sobre la obra, ponderaron el género del musical y dedicaron afectuosas palabras para el público jujeño.
“Jekyll y Hyde es una versión del musical de Estados Unidos, hicimos la adaptación musical de lo obra de Broadway que está basada en el libro de Robert Louis Stevenson y la historia es muy intensa e interesante que tiene que ver con el bien y el mal que tenemos todos los seres humanos dentro”, explicó Rodó. Después, el artista con una impecable trayectoria vinculada al musical, indicó que son diversos los elementos que se deben conjugar para conseguir éxito en este difícil rubro, “son varios factores los que deben confluir para alcanzar un éxito pero creo que tiene que ver que la historia sea universal, porque una temática conocida ayuda a que el público tenga interés y también tienen que tener una hermosa música, una bella partitura”, expresó
Luego Lavié se mostró complacido por poder visitar Jujuy una vez más, “por suerte salir de gira me da la posibilidad de llegar a lugares que admiro profundamente y que no tengo el tiempo necesario para poder visitar. Y guardo mucho afecto por Jujuy, inclusive grabé un CD de folklore en el que esta incluido el tema "Me gusta Jujuy"”, contó.
Y Rodó subrayó la calidez del público de nuestra provincia, “el público es excelente, muy respetuoso y atento, es muy concentrado a la hora de ver la obra, de escuchar y muy apasionado con el final”, indicó.
Lavié después se refirió a su proyectos, destacado algunos de sus planes futuros, “quiero volcarme a la canción que abandoné este año. También voy trabajar sobre una nueva grabación y estoy pensando un nuevo proyecto de teatro musical. Es un género que me encanta porque uno mis pasiones el canto y la actuación”.
Por su parte Rodó indicó que tiene intenciones de seguir ligado al musical el año que viene, “tengo proyectos para el 2018 aunque todavía todo está en etapa de definiciones, así que no pueda adelantar nada”, expresó.
Finalmente los artistas se mostraron muy satisfechos por el recorrido de la obra que se entrenó en enero en el porteño teatro Metropolitan Citi y que a finales de mayo emprendió una gira que los llevó por distintos puntos del país