Casi la totalidad de los centros de votación fueron instalados para la elección de la Asamblea Constituyente de hoy, para cuando la oposición convocó a grandes concentraciones en protesta.
inicia sesión o regístrate.
Casi la totalidad de los centros de votación fueron instalados para la elección de la Asamblea Constituyente de hoy, para cuando la oposición convocó a grandes concentraciones en protesta.
La autoridad electoral, con apoyo de las fuerzas armadas, activó 99% de los centros, informó ayer Héctor Rodríguez, jefe del comando de campaña chavista y candidato a la asamblea impulsada por el presidente Nicolás Maduro para redactar una nueva Constitución.
"Mañana (por hoy) va a haber un mensaje muy contundente de que nuestro pueblo quiere democracia, paz y diálogo", dijo Rodríguez en una rueda de prensa.
Maduro convocó el 1 de mayo esta asamblea para cambiar la actual Constitución, que impulsó el fallecido presidente Hugo Chávez en 1999, asegurando que es el único camino para poner fin a la ingobernabilidad, recrudecida por cuatro meses de duras protestas opositoras que dejan 113 fallecidos. La víspera transcurrió sin mayores variantes con respecto a cualquier día de los últimos meses.
La oposición sostiene que el verdadero objetivo de la Constituyente -rechazada por el 72% de los venezolanos, según la encuestadora Datanálisis- es la de redactar una carta magna a la medida del mandatario para aferrarse al poder. Y para el día de la votación, llamó a masivas concentraciones en todo el país.
"Pretenden obligarnos a vivir en comunismo, sin libertad, sin derecho a decidir. Mañana nos rebelamos!", afirmó ayer en Twitter el diputado opositor Freddy Guevara, desafiando la prohibición del gobierno de realizar movilizaciones que afecten los comicios.
Las autoridades amenazaron con hasta 10 años de cárcel a quienes obstaculicen la votación y habilitaron centros electorales de contingencia.
¿Qué se vota?
De esta jornada electoral saldrán las 545 personas que formarán la Asamblea Constituyente con el encargo de redactar una nueva Carta Magna que sustituirá a la promulgada en 1999 bajo la presidencia de Hugo Chávez. Lo que no está claro es dónde residirá a partir de entonces el poder legislativo, de amplia mayoría opositora.
¿Quiénes se presentan?
De unos 50.000 candidatos, se validaron 6.120. Las bases electorales fijadas por Maduro -y aprobadas por el poder electoral- prohibieron candidaturas partidistas, por lo que fue necesario acreditar firmas. Entre los candidatos figuran dirigentes del chavismo como el diputado Diosdado Cabello, la excanciller Delcy Rodríguez, la primera dama Cilia Flores, y el exgobernador Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez.
Capturan a otro alcalde opositor
El alcalde de Barquisimeto, capital del estado Lara y cuarta ciudad más poblada de Venezuela, Alfredo Ramos, permanecía ayer incomunicado en dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que lo capturó el viernes por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Me confirman en El Helicoide (edificio sede del Sebin) la presencia de Ramos pero no permiten verlo hasta el lunes”, informó el diputado José Ignacio Guédez en su cuenta de Twitter.
Guédez -que igual que el alcalde pertenece al partido opositor La Causa R- aclaró que los efectivos del Sebin tampoco habían permitido que Ramos fuera visitado por sus abogados ni por familiares.
Ramos fue aprehendido el viernes, luego de que el TSJ lo declarara en desacato por permitir el derecho a la protesta dentro de su municipio, reportó el diario caraqueño El Nacional.
Es el tercer alcalde opositor al chavismo afectado esta semana por decisiones del TSJ.