¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Poca gente en las calles tras la prohibición de marchas

La oposición llamó a mantener las protestas hasta el domingo, en desafío a restricción del Gobierno.

Viernes, 28 de julio de 2017 19:21

Pocos venezolanos acogieron ayer el llamado de la oposición a una protesta contra la elección el domingo de una Asamblea Constituyente, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro prohibiera las manifestaciones que afecten la votación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pocos venezolanos acogieron ayer el llamado de la oposición a una protesta contra la elección el domingo de una Asamblea Constituyente, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro prohibiera las manifestaciones que afecten la votación.

Tras concluir en la mañana una huelga general de 48 horas que dejó ocho muertos, pequeños grupos bloquearon ayer con barricadas de basura y con cuerdas algunas vías del este y oeste de Caracas y de ciudades como Maracaibo, segunda del país, y San Cristóbal.

A ratos con fuerte lluvia, varias calles, sobre todo del este capitalino, bastión opositor, estaban desoladas, sin tránsito vehicular y con poca gente caminando, pero el comercio estaba abierto. El transporte en otros sectores funcionaba normalmente.

"Es normal que haya temor, pero la gente sigue en la calle a pesar de todo. Ellos decidieron avanzar con esa locura. A partir del lunes, si hay alguien que está en aprietos, es el señor Maduro", declaró el diputado Freddy Guevara.

La oposición llamó a mantener las protestas hasta el domingo, en desafío a la prohibición del gobierno de movilizaciones que afecten la elección de los 545 asambleístas, y a su amenaza de cárcel de 5 a 10 años a quienes la boicoteen, lo que fue rechazado por Amnistía Internacional.

La Constituyente aumentó la tensión en un país polarizado y sumido en una profunda crisis, con brutal inflación y grave escasez de alimentos y medicinas.

Desde que iniciaron hace cuatro meses, las protestas opositoras dejan 113 muertos, miles de heridos y detenidos.

La ONG Foro Penal reportó medio centenar de detenidos el jueves, entre ellos Wuilly Arteaga, un joven de 23 años que habitualmente toca el violín en las manifestaciones, arrestado por militares en Caracas.

Elección sin rival

La oposición decidió no participar, alegando que la Constituyente no fue convocada en referendo y que el sistema comicial fue diseñado para que el gobierno la controle y haga una Carta Magna a su medida para instaurar una dictadura.

Según analistas, el rechazo a la Constituyente afecta su legitimidad, por lo que el gobierno moviliza a sus bases buscando evitar la abstención, tras los 7,6 millones de votos que la oposición asegura logró en el plebiscito simbólico que hizo hace dos semanas contra esa iniciativa.

Pero debido al método de elección, que combina sufragio por territorios y sectores sociales, 62% de los 19,8 millones de electores podrá votar dos veces, lo que dificulta el cálculo de participación, según el experto electoral Eugenio Martínez.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) flexibilizó los requisitos de votación permitiendo a los electores sufragar en cualquier centro electoral.

Un policía muerto
Un policía murió ayer luego de recibir un disparo en la cabeza durante una manifestación registrada el jueves en el estado de Mérida, informó el Ministerio Público.
La víctima fue identificada como Oneiver Quiñones y, según la primera versión de la Fiscalía, “recibió un disparo en la cabeza” cuando estaba en una protesta en la ciudad andina de Ejido, de Mérida.
El Ministerio Público no detalló las circunstancias en las que el policía recibió el disparo.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD