El primer congreso regional e internacional NOA y NEA "Mujeres Hoy" se realizará este jueves y viernes en el Teatro Mitre, bajo el lema "Transformando realidades". El encuentro es organizado por el grupo Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales de Jujuy (MEJ) de la Unión Empresarios de Jujuy, en conjunto con el Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (Gema).
inicia sesión o regístrate.
El primer congreso regional e internacional NOA y NEA "Mujeres Hoy" se realizará este jueves y viernes en el Teatro Mitre, bajo el lema "Transformando realidades". El encuentro es organizado por el grupo Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales de Jujuy (MEJ) de la Unión Empresarios de Jujuy, en conjunto con el Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (Gema).
Tendrá lugar este jueves a partir de las 8.30, con la bienvenida, charlas y paneles, hasta las 19.30. El viernes será de 8.30 a 13.30.
El congreso, que busca crear una gran red de mujeres empresarias, contará con disertaciones, debates y testimonios vivenciales de empresarias y profesionales nacionales e internacionales.
Se abordarán temas como el empoderamiento de la mujer, igualdad de género, comercio exterior, valor agregado, trabajo en red, creatividad, innovación, la imagen, cómo iniciar un negocio, responsabilidad social empresaria, casos de mujeres que fueron emprendedoras y hoy poseen empresas exitosas.
Algunos de los paneles fueron titulados, "Mujeres que producen cambios", "Transparencia empresaria", "Motivación 360", "Mujeres Hoy: imagen y contexto", "Poner en valor el rol de la mujer" y "El rol de la mujer en Latinoamérica".
Paralelamente, junto al Ministerio de la Producción, se realizará en la plaza Ricardo Vilca, la exposición de diversos productos de emprendimientos del NOA y NEA, en donde se podrán generar redes de negocios.
También se instalará un stand en el que se informará sobre líneas de financiamiento disponibles por parte del Estado provincial. Habrá un desfile en la carpa, muestra de arte, degustación de vinos, etc.
El congreso es libre y gratuito, las inscripciones se realizarán hasta hoy en la página www.eventbrite.com.ar. Por consultas dirigirse a la sede de la UEJ, ubicada en el 1§ piso de Belgrano 860 o llamar al teléfono 0388 4230883. También a través del email administracion@uejujuy.com.ar.
Fieltrista con su producción
La fieltrista Adriana Gómez Borus de Etcherry presentará en el congreso de mujeres emprendedoras un nuevo e innovador proyecto a cargo de su empresa Purma Marca Arte en Fieltro. La intención es lanzar una nueva artesanía textil: una tela no tejida, confeccionada a través del vellón de la llama y la oveja.
Las prendas confeccionadas por la emprendedora son teñidas a través de plantas naturales, y mediante el proceso, se crean pashminas, chales, sacos, vestidos y piezas de diferentes características con este arte textil.
"Lo vamos a presentar en el Teatro Mitre y vamos a tener un stand de ventas, también tendremos un desfile de modelos para mostrar cómo estamos trabajando", indicó.
La fieltrista relató que la iniciativa de emprender surgió hace tres años cuando visitó Valparaíso en Chile, sitio que es conocido como la "cuna del fieltro" en Sudamérica, aunque también existen antecedentes en la Patagonia y Buenos Aires.
La iniciativa tiene su origen en el contacto con comunidades aborígenes de la Puna. La fieltrista compra el vellón de la llama y oveja en Cochinoca, y a partir de ese momento se ejecuta el proceso de teñido, trabajando mancomunadamente con actores de la cultura local.
La fieltrista jujeña es acompañada e impulsada por Alejandra Kogon.