¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Parlamento designó a 33 nuevos magistrados

La Asamblea Nacional nombró a un nuevo TSJ. El oficialismo denunció por “usurpación de funciones”.Las últimas marchas dejaron como saldo más de 300 detenidos y elevó el número de víctimas fatales a 103.

Viernes, 21 de julio de 2017 20:01
ASAMBLEA NACIONAL. DE MAYORÍA OPOSITORA, DESIGNARON UN NUEVO TRIBUNAL SUPREMOS DE JUSTICIA.

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela designó, en una plaza, a 33 nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en una decisión no reconocida por el Gobierno y por los jueces en ejercicio de ese cuerpo, cuya Sala Constitucional pidió que se apliquen "acciones de coerción" contra el legislativo de mayoría opositora por cometer delitos de "usurpación de funciones".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela designó, en una plaza, a 33 nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en una decisión no reconocida por el Gobierno y por los jueces en ejercicio de ese cuerpo, cuya Sala Constitucional pidió que se apliquen "acciones de coerción" contra el legislativo de mayoría opositora por cometer delitos de "usurpación de funciones".

Coexisten ahora dos máximas instancias judiciales, una no reconocida por la MUD y otra no legitimada por el Ejecutivo.

La elección de un nuevo Tribunal implica que coexistan ahora dos máximas instancias judiciales en el país, lo que agrava el conflicto de poderes existente desde que el TSJ reconocido por el Ejecutivo declaró "en desacato" al Parlamento.

Sin los diputados del oficialismo, los parlamentarios opositores aprobaron por unanimidad el nombramiento en una sesión celebrada al aire libre, en una plaza del este de Caracas.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no reconoce a los 33 miembros en ejercicio del Supremo por supuestas irregularidades en su nombramiento, ocurrido entre diciembre y enero de 2015 por parte del Parlamento saliente, de mayoría chavista.

Esas designaciones fueron apenas días antes de que asumieran los legisladores salidos de las elecciones de diciembre del 2015, que le dieron mayoría opositora a la AN.

"No olvidemos por qué estamos acá: queremos pasar de Venezuela violenta y arruinada, a la de la paz y justicia", dijo el presidente del Parlamento, Julio Borges, en alusión al ataque a la sede legislativa de parte de grupos señalados como chavistas, el mes pasado.

El diputado Carlos Berrizbeitia, encargado de proponer los nuevos nombramientos, reseñó que lo que hizo la Cámara chavista en 2015 "fue un proceso ejecutado a trocha y mocha, como lo vieron todos los venezolanos" en ese momento, consignaron las agencias DPA y EFE.

Además, según el parlamentario, "se designaron personas que no cumplían con las exigencias previstas en la Constitución y la ley", y una vez en sus cargos estos jueces emitieron "pronunciamientos nefastos" que, en su opinión, desconocen la voluntad popular.

Los nuevos jueces elegidos por el Legislativo fueron propuestos por un comité de postulaciones que contó con el concurso de representantes de la sociedad civil, según se establece en la Carta Magna.

Menos de un par de horas después, la Sala Constitucional del TSJ pidió que se apliquen "acciones de coerción" contra el Parlamento por delitos de "usurpación de funciones" por esas designaciones.

Ya suman 103 muertos

El paro general realizado entre jueves y ayer para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro dejó cinco muertos en Venezuela, con lo que se elevó a 103 los fallecidos en casi cuatro meses de protestas opositoras.

Un adolescente de 15 años murió en una manifestación en el occidental estado Zulia, donde también falleció un joven de 34 en la quema de un edificio estatal. Otro hombre de 34 años recibió cuatro tiros en Los Teques, en las afueras de Caracas, según la Fiscalía.

El Ministerio Público había informado el jueves de la muerte, durante protestas, de un joven de 24 años en Los Teques y otro de 23 en Valencia, capital del norteño estado Carabobo.

Fuertes choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes se registraron durante el paro en todo el país, con saldo de 367 detenidos sobre todo en Caracas, en Zulia y en Carabobo, según la ong Foro Penal.

El paro fue convocado por la oposición para obligar a Maduro a retirar su Asamblea Constituyente.

Para Maduro el paro fueun fracaso

NICOLÁS MADURO

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, publicó en sus redes sociales varios videos en los que aparece manejando por Caracas para demostrar, según él, el fracaso del paro cívico convocado por la oposición.

 Junto a su esposa, Cilia Flores, Maduro aparece transitando por la avenida Baralt, en el centro de la ciudad, mientras escucha salsa con las ventanas cerradas.

Sonriente, el mandatario señala un restaurante de la cadena McDonalds, a la que se refirió irónicamente como “una empresa comunista que llegó a Venezuela”. Flores resaltó que el local estaba abierto, pese a la huelga. “Ni McDonalds le paró bola a Freddy Guevara”, añadió con burla Maduro, refiriéndose al vicepresidente del Parlamento, de mayoría opositora.

Durante el recorrido se observa sin embargo que el principal centro comercial de la zona estaba cerrado.

El mandatario -quien fue chófer de autobús- aparece en otro video, también manejando, mientras conversa telefónicamente con el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello, según afirma su hijo, Nicolás Maduro Guerra, desde el asiento trasero.

Hablar por celular mientras se conduce constituye una infracción de tránsito en Venezuela.

“Esta gente no quiere ver la realidad, no quieren abrir los ojos, que fracasaron el domingo y fracasaron hoy (por el jueves)”, le dice Maduro a Cabello.

El domingo pasado, la oposición realizó un plebiscito simbólico en el que asegura 7,6 millones de personas rechazaron la Asamblea Constituyente impulsada por el gobernante socialista, cuyos miembros serán elegidos el 30 de julio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD