El Concejo Deliberante aprobó ayer las ordenanzas 7058 y 7059, que establecen el aumento en las tarifas de taxis compartidos y de radiollamada, el cual alcanza al 20% y que comenzarán a regir luego de ser promulgadas por el Ejecutivo municipal.
inicia sesión o regístrate.
El Concejo Deliberante aprobó ayer las ordenanzas 7058 y 7059, que establecen el aumento en las tarifas de taxis compartidos y de radiollamada, el cual alcanza al 20% y que comenzarán a regir luego de ser promulgadas por el Ejecutivo municipal.
Al justificar lo decidido por el Cuerpo, el presidente del Concejo, Lisandro Aguiar, dijo que "hay tres mil trabajadores del volante en el ámbito de la ciudad que no tenían un aumento salarial hace un año y tres meses" por los choferes de las unidades, recordando que el último aumento fue el 7 de mayo del año pasado. Por eso la tarifa diurna de los taxis "amarillos" pasará a costar, la "bajada de bandera", de $10,50 a $12,50, y la ficha cada cien metros de $1,05 a $1,25; en tanto que la nocturna será de $15, con ficha de $1,50.
En cuanto al taxi compartido, que cuesta $9 en horario diurno y $10 a la noche, pasará a valer $12 y $15, respectivamente. Destacó Aguiar que el pedido de aumento fue impulsado por los propietarios de la licencias, debido a la suba de combustibles, respuestos y mantenimiento de los vehículos.
En la sesión de ayer, la décima del período ordinario, también se sancionó la Ordenanza 7064 que modifica el marco normativo que regula el servicio de transporte alternativo (3089/2000). De esta manera, se podrá pasar de taxi compartido a taxi de radiollamada, aunque con carácter "opcional". La nueva normativa Asimismo, con la nueva normativa también fija un aumento en el valor de la transferencia, pasando el canon a aproximadamente 100 mil pesos, limitando también a tres la cantidad de licencias para una persona (hasta ahora era diez).
Asimismo, se aprobó la Ordenanza 7063 para triplicar las multas por la obstrucción de las rampas en las aceras para personas con discapacidad.