°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Concierto de cello y piano esta noche en el Coliseo jujeño

Hoy a las 21.30 se presentará al dúo integrado por el chellista Pablo Bercellini y el pianista Antonio Formaro.Los músicos brindarán un concierto integrado por obras del destacado compositor alemán Félix Mendelssohn.

Sabado, 01 de julio de 2017 00:00
PABLO BERCELLINI/ EL CHELISTA ACTUARÁ HOY EN NUESTRA CIUDAD.
ANTONIO FORMARO/ EL PIANISTA SE PRESENTARÁ ESTA NOCHE EN EL COLISEO JUJEÑO.

El Mozarteum Argentino - Filial Jujuy- en el marco de su 36° temporada, presentará esta noche al dúo integrado por Pablo Bercellini (cello) y Antonio Formaro (piano). Apasionados por la obra de Mendelssohn los músicos hoy arribarán a nuestra provincia luego de presentarse en el Teatro Colón en el ciclo llamado "Intérpretes Argentinos", para ofrecer su arte al público jujeño. La función está programada para las 21.30 en la sala mayor del teatro Mitre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Mozarteum Argentino - Filial Jujuy- en el marco de su 36° temporada, presentará esta noche al dúo integrado por Pablo Bercellini (cello) y Antonio Formaro (piano). Apasionados por la obra de Mendelssohn los músicos hoy arribarán a nuestra provincia luego de presentarse en el Teatro Colón en el ciclo llamado "Intérpretes Argentinos", para ofrecer su arte al público jujeño. La función está programada para las 21.30 en la sala mayor del teatro Mitre.

 

Mendelssohm fue considerado, después de Beethoven como el compositor germano más representativo.

Hoy el dúo desplegará las obras completas para violonchelo y piano de Félix Mendelssohn. Así interpretarán Variaciones Concertantes, Op.17, Sonata nr.1 en Si bemol mayor, Op. 45, Dos Romanzas sin palabras, Op. 109, Sonata n°2, en Re mayor, Op. 58

Pablo Bercellini

Nacido en Buenos Aires en 1981 en una familia de músicos, empezó a estudiar cello a los once años.

Luego de formarse ocho años en Argentina con N. Finoli y Claudio Baraviera, se perfeccionó en cursos en Europa con Eduardo Vassallo, Steven Isserlis, Wolfgang Mehlhorn, Martin Ostertag, Heinrich Schiff y Frans Helmerson. Sus estudios de grado y posgrado fueron concluidos con la nota máxima, con Peter Bruns en Dresden y Stephan Forck en Berlin, donde residió desde 2003 a 2013.

Actualmente radicado en la Argentina , es violoncellista solista de la Orquesta Nacional de música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Desde los 17 años ha actuado en nuestro país con la Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, la del Teatro Colón y Camerata Bariloche, en Alemania, con la Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, y actualmente con la DSO Berlín (orquesta de la radio de Berlin), Berliner Kammervirtuosen, y Deutsche Oper Berlin habiendo actuado bajo la batutal de directores como Sir Simon Rattle, Kurt Masur, Heinrich Schiff y otros. Ganó premios de la "Fondazzione Musicale Chigiana" (2001), Fundación Antorchas (2003), Premio de los Críticos Musicales de la Argentina (2003), Premio Nicolás Finoli (2010), Oberstdorfer Musiksommer (2009) y Beca Elsa-Neumann de Berlin (2012). También sus grabaciones fueron distinguidas con importantes premios. Su gran pasión por la música de cámara se refleja en una intensa actividad junto a diversos ensambles: Cuarteto UCA., Spring Quartett Berlin, Trío Dohnanyi y "Arc de Trío", entre otros. Es director artístico y violoncello solista de la Nuevo Mundo Chamber Orchestra y cellista del Ensamble "Bolivar Soloists".

Su otra gran pasión es la docencia que lo ha llevado por Europa y Latinoamérica, habiéndose desempeñado como docente en Conservatorios de Berlín.

Antonio Formaro

Considerado como "uno de los mejores pianistas argentinos" Antonio Formaro se ha consolidado en su carrera tanto por su brillantez técnica y profundidad interpretativa, como por su extraordinaria formación musical, que le valió la obtención del título "Doctor en Música e Interpretación" por la Universidad Católica Argentina

Nació en 1973 en Wilde, provincia de Buenos Aires.

Hijo de padres italianos, con ellos desarrolló su gusto por la música y por el canto lírico. Habiendo escuchado música en su hogar familiar desde la temprana infancia, surgió su pasión en especial por la música clásica y así comenzó sus estudios de piano . Pronto entró al conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo", siendo su profesora la pianista Perla Brúgola. A los 18 años debutó en el Teatro Colón. Se perfeccionó con el maestro Manuel Rego y en Europa con Lazar Berman, quienes fueron sus más importantes referentes. Durante su estadía en Europa fue premiado en el XI Concurso Pazailiz de Lituania.

Desde 1999 ha actuado regularmente tanto en Europa como en Argentina y Latinoamérica. En el año 2016 se presentó en Alemania en la Gewandhaus de Leipzig. En ese período ha centrado principalmente su actuación en los grandes conciertos para para piano y orquesta (Mozart K 246, Beethoven n° 3, triple concierto y fantasía coral, Mendelssohn n° 2 y Rondo brillante, Tchaikovsky n° 1 y Rachmaninov n° 2 y Variaciones sinfónicas de Cesar Franck.

Pero ello no implica haberse apartado de la música de cámara. Integrante de varios ensembles como la Camerata, Cuarteto UCA, y otros, lo ha hecho en varias ocasiones como Pablo Bercellini, con quién actualmente está presentando las obras para cello y piano de Mendessohn

Es profesor superior de Piano del Conservatorio Nacional "López Buchardo" y ejerce la Dirección del Departamento de Licenciatura en Piano de la Universidad Católica Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD